colapso en la capital

Fracasa el acercamiento entre la dirección del Metro y los sindicatos en la quinta jornada de huelga que transcurre sin incidentes

Por segunda jornada consecutiva los convocantes del paro están respetando el 50% de servicios mínimos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Madrid sobrelleva la quinta jornada de huelga de los trabajadores del Metro, segunda consecutiva en la que se están respetando los servicios mínimos del 50%. El día está transcurriendo con un 16% más de viajeros que ayer y en medio de un ambiente de normalidad. De nuevo se han vuelto a ver las caras la empresa y los sindicatos para tratar de alcanzar un acuerdo que ponga fin a los paros pero nuevamente ha fracasado ese acercamiento.

La dirección de la compañía se niega a negociar formalmente con los sindicatos mientras se mantenga la convocatoria, aunque mantiene su disposición al diálogo. Esa es la posición que los directivos de Metro han trasladado a los integrantes de cinco sindicatos con representación en la plantilla de la compañía.

El sindicato Solidaridad Obrera es el único que mantiene activa la convocatoria de huelga indefinida en el suburbano madrileño y aún no ha comunicado a la empresa el acuerdo que adoptó la última asamblea de trabajadores de suspender la huelga el próximo fin de semana, según Metro de Madrid. Por tanto, la empresa ha decidido mantener activados los servicios mínimos durante el sábado y el domingo próximos, al no tener constancia oficial de que no habrá huelga en esas dos jornadas.

Paulatina vuelta a la calma

Como en la primera jornada de huelga, el lunes, y durante el día de ayer, días en los que se respetaron los servicios mínimos, en las primeras horas de servicio los andenes estaban más llenos de lo normal, sobre todo en estaciones con mucha afluencia de viajeros. El restablecimiento de los servicios mínimos se ha visto con cierto desahogo respecto a las jornadas del martes y miércoles, cuando los trabajadores no habían secundado los servicios mínimos, generando así una situación complicada en la movilidad de los ciudadanos.

Esos servicios mínimos han abierto un nuevo frente entre Comisiones Obreras y la Comunidad de Madrid. El sindicato estudia presentar un recurso que incluya una denuncia por prevaricación contra la presidenta Esperanza Aguirre y su consejero de Transportes, como responsables de haber dictado unos "servicios mínimos ilegales a sabiendas de que lo son".

Así lo ha anunciado su secretario general, Javier López, que ha advertido de que, "algunos se han visto sentados en el banquillo por menos, acusados también de prevaricación". López ha argumentado que las autoridades regionales que han dictado unos servicios mínimos del 50% lo han hecho con "mala fe" y "a sabiendas de que son ilegales", ya que esos mismos servicios han sido anulados "de forma reiterada" en ocasiones anteriores por los tribunales.