Soraya Sáenz de Santamaría, en el Congreso. / Efe
ronda de contactos

PSOE y PP escenifican su desacuerdo en la subida del IVA y la bajada de impuestos

Soraya Sáenz de Santamaría solicita la comparecencia urgente de Salgado para que explique los efectos de esa medida

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ronda de contactos que abrió el PSOE con los grupos parlamentarios en busca de un pacto ha terminado sin conclusiones. Eclipsada por la otra ronda que encargó el presidente Zapatero a la 'troika' que componen la vicepresidenta segunda Elena Salgado, el titular de Fomento, José Blanco, y el de Industria, Miguel Sebastián, apenas ha dejado más que las fotos. Para el último día el portavoz del PSOE en el Congreso, José Antonio Alonso, había citado al PP. Tras el encuentro, ambas partes siguen estando muy lejos de acercar posturas.

Los 'populares' no ven al Gobierno dispuesto ni a "actuar" de forma eficaz contra la crisis ni a "asumir de frente la verdad" y por ello su portavoz parlamentaria, Soraya Sáenz de Santamaría, propone al Ejecutivo que renuncie a la "única medida" anticrisis que según ella ha adoptado, esto es, la subida del IVA. Tras reunirse con Alonso, Sáenz de Santamaría no aprecia muestras de "acción" en la reunión conjunta que ayer mantuvo el Ejecutivo con los partidos, ni tampoco en el grupo socialista. "Es momento de los gobiernos de acción, que dicen la verdad, que plantean medidas, se las explican a la opinión pública y abordan de frente los problemas", ha asegurado.

Durante su entrevista con Alonso, Santamaría le ha reclamado una "bidireccionalidad" en el diálogo con la oposición, esto es, mayor atención a las iniciativas que el grupo popular lleva al Parlamento. Como muestra, ha entregado a su interlocutor el texto de la moción consecuencia de interpelación que se debatirá próximamente en el pleno con las medidas del PP para reducir el déficit público, incluida la disminución del número de altos cargos, una propuesta que según ella el PSOE va a rechazar.

Preocupación por las previsiones de la CE

Sáenz de Santamaría ha trasladado a los socialistas su preocupación por las últimas previsiones sobre España de la Comisión Europea, porque revelan los efectos "perniciosos" que para la recuperación tendrá el alza del IVA en julio, y le ha insistido en que la política fiscal tiene que ser objeto de las negociaciones. La portavoz popular ha declarado que si al presidente del Gobierno le duran las previsiones 48 horas, a la vicepresidenta económica, Elena Salgado, no le aguantan "ni 24 horas", puesto que el miércoles aseguró en el Congreso que el crecimiento del PIB en 2010 sería del -0,3% y la Comisión lo calculaba ayer justamente en el doble, el -0,6%. Por ello el PP va a pedir por un lado la comparecencia urgente de Salgado, a fin de que explique al Congreso los efectos de la subida del IVA, y por otro apuesta por un debate monográfico sobre esta misma cuestión.

El PP también ha hecho notar que hoy no ha recibido del PSOE ningún documento o propuesta para negociar medidas y ha mostrado su "sorpresa" porque muchas iniciativas reseñadas en el guión entregado ayer a los partidos ya son objeto de acuerdos parlamentarios o siguen el índice del borrador de la Ley de Economía Sostenible.

Alonso censura la actitud del PP

El portavoz socialista también ha puesto de manifiesto sus grandes divergencias con el PP. Alonso ha cargado contra los 'populares' por su rechazo a la subida del IVA y su defensa de la bajada de impuestos, aunque sea de forma selectiva: "Esa demanda general del PP de bajar impuestos demuestra que no hace números porque eso conduciría al país a la catástrofe -sentenciaba. El PP no tiene modelo impositivo, sólo propuestas demagógicas".

Según ha explicado, en el actual contexto económico y habiendo comprometido la subida del IVA para el segundo semestre, reducir los ingresos del Estado debilitaría la posición de España ante las instancias internacionales. El diputado del PSOE ha reiterado sus críticas a la actitud del PP en la reunión de ayer con la 'troika' ministerial porque estuvo "duro, bastante bronco y con una dureza incluso inusual" en el caso de su protagonista, Cristóbal Montoro, responsable económico de los 'populares'.

Pero tras poner en evidencia la amplia distancia que separa a PSOE y PP, Alonso ha proclamado su intención de buscar acuerdos económicos, también con el primer partido de la oposición. "El PP tiene reticencias pero espero que los acuerdos sean posibles también con ellos. El futuro nos lo dirá".