La vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, responde a una pregunta del PP durante la sesión de control al Gobierno, en el pleno del Congreso./ Efe
pleno del congreso

El Gobierno remite a los partidos el documento base para negociar el pacto anticrisis doce horas antes de la primera reunión

Salgado, Blanco y Sebastián mantienen mañana un encuentro con las fuerzas políticas con representación parlamentaria

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Aunque el Gobierno había anunciado que iba a hacer llegar esta tarde a los partidos políticos el documento base de negociación que ha elaborado la comisión interministerial encargada de buscar un pacto contra la crisis, los grupos se han quejado porque a las 19.45 horas todavía no habían recibido el texto a analizar para que la reunión que se celebrará mañana sea "lo más provechosa posible". Finalmente el documento ha llegado minutos antes de las nueve de la noche, sólo doce horas antes de la reunión.

El documento de tres páginas que ha sido remitido a los partidos políticos contiene, entre otras propuestas, la revisión de los actuales programas de ayuda a las pymes y del capítulo de gastos de personal de la Administración, y la fijación de nuevos plazos de pago para evitar la morosidad en las administraciones públicas.

El anuncio lo hacía esta mañana, al término del pleno del Congreso, la vicepresidenta económica, Elena Salgado que, junto a los ministros de Fomento, José Blanco, e Industria, Miguel Sebastián, conforma la comisión del Gobierno que este jueves iniciará la búsqueda de un gran acuerdo contra la crisis con una reunión a la que están convocadas todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria.

Los tres miembros del Gobierno que integran la comisión han estado elaborando en los últimos días un documento con las bases que determinarán la búsqueda del acuerdo y los cuatro ejes en los que se basará el diálogo: la competitividad y el empleo, la política industrial, la reducción del déficit público y el sistema financiero y el acceso al crédito. "Creemos que lo que España necesita es crecer y crear empleo", ha reiterado Salgado, antes de opinar que para conseguirlo "el acuerdo es el mejor camino, es el camino que demandan los ciudadanos y que conviene a España".

Y con la ronda de reuniones que se inicia mañana -la primera con todos los partidos y, a partir de la semana próxima, encuentros bilaterales- la vicepresidenta ha confiado en que se abra una oportunidad para el acuerdo, para lo cual el Gobierno acudirá con su "mayor voluntad de diálogo" y hará el "máximo esfuerzo" por lograr ese consenso. Pero además de acudir con voluntad de diálogo, ha añadido, el Gobierno también llegará a la reunión "listo para recibir sugerencias por parte de los partidos y establecer un temario que pueda ser la base de la negociación".

Reformas urgentes

Respecto a las declaraciones que realizó ayer el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, sobre la necesidad de que se realicen reformas estructurales urgentes, Salgado ha convenido que el Gobierno ya ha planteado esas propuestas, "que tienen su propio ámbito de discusión, como el Pacto de Toledo en el caso de la reforma de las pensiones o el diálogo social en el caso de las propuestas de reforma del mercado laboral".

Salgado ha insistido en que ante esta última propuesta de reforma el Ejecutivo acude a la mesa del diálogo social "con el mayor espíritu de consenso y acuerdo", tal y como se recoge, ha dicho, en el "ambicioso" documento enviado a los sindicatos y sobre el que hay que trabajar. "No creo que sea lo más razonable tener que sujetarse a un determinado baremo, aún respetando la opinión del Banco de España", ha concluido.