Imagen de archivo de exámenes
Imagen de archivo de exámenes - L. V.
SELECTIVIDAD 2017

Las reválidas, de prueba decisiva a ensayo inútil

Más de 5.600 alumnos gaditanos comienzan hoy los exámenes de acceso a la universidad en la UCA, tras la derogación de la reválida por falta de medios

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En total de 5.670 alumnos se presentan, desde hoy al miércoles 14 de junio, a las Pruebas de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad y de las Pruebas de Admisión (Pevau), antigua Selectividad, en la Universidad de Cádiz (UCA). Una de las novedades que quiso introducir el actual Gobierno de la nación fue la recuperación de las reválidas.

La medida, que recibió la contestación inmediata de partidos de la oposición y de la propia comunidad educativa, fue finalmente ‘derogada’ por falta de medios para su ejecución, quedando sin carácter académico, sin validez real. Con esta premisa, las pruebas se han realizado durante los días 7 y 8 de junio en 243 centros de Andalucía; 147 de Primaria y 96 de Secundaria.

Desde los sindicatos, como CGT o CC OO, denuncian que la Administración educativa les ha negado la información detallada de los centros donde se ha ejecutado la polémica prueba, «por lo que hemos ido recabando información de forma personal en institutos y colegios que conocíamos que las estaban poniendo en práctica», apunta la portavoz de la sección de Educación en CGT, Laura Tirado.

En Primaria se ha examinado la adquisición de las competencias lingüística (incluyendo la primera lengua extranjera), matemática y de ciencia y tecnología. En la ESO, en lugar de esta última, se ha evaluado la competencia social y cívica. En total, cinco horas de examen para los alumnos de 6º de Primaria y de 4º de la ESO, en un momento difícil, terminando el curso y realizando los exámenes finales, propios de estas fechas. «De ahí que muchos alumnos se hayan negado a hacerlos, faltando a clase, o que los hayan dejado en blanco y pedido al profesorado tiempo para estudiar», apunta Tirado.

Desde la Federación de Enseñanza de CGT se han realizado acciones de protesta en la mayoría de las provincias y apoyado tanto al profesorado como a las familias y alumnado con los que hemos podido contactar y viceversa. Para las mismas ha sido importante la lucha conjunta con el Sindicato de Estudiantes y las AMPAS de algunos centros. Y, «a pesar de la falta de información que hemos padecido, hemos logrado realizar paros parciales en el IES Columela, CEIP Andalucía, IES Fernando Aguilar Quignon de la capital; en San Fernando en el CEIP Almirante Laulhe, CEIP Quintanilla y CEIP Miramar; además de en el IES Sierra Luna de los Barrios, con 11 profesores».

Críticas sindicales

Los sindicatos consultados defienden que las reválidas «son una manera de cuestionar la labor del profesorado, poniendo en duda su evaluación. Además, su preparación supone una sobrecarga para el mismo, ya que implica que tienen que haber acabado el temario cuando aún no han terminado las clases y se está llevando a cabo la evaluación final del alumnado».

También cuestionan el elevado coste de la prueba. El único dato que manejan es el de la prueba de Secundaria que supone un coste de 2,3 millones de euros en todo el país. Y piden la eliminación de la AGAEVE, agencia encargada de su diseño y corrección, «cuyo mantenimiento supone millones de euros, unos cinco anuales desde su creación en 2007, que podrían invertirse, por ejemplo, en la recuperación de planti

Ver los comentarios