TRADICIÓN. Los vinos de Domecq pasan a manos de Pernod.
Jerez

Una estrategia que nace al margen de Pernod

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La operación de compra de Allied Domecq que llevaron a cabo de forma conjunta Pernod Ricard y Fortune Brands ha tenido consecuencias directas en el Marco de Jerez, ya que aunque los activos de esa marca en la ciudad y algunas de sus marcas -Centenario, Fundador y Harveys- han pasado a ser del grupo norteamericano, las principales marcas de vinos han pasado a formar parte del portafolio del grupo francés.

De este modo, como confirmaron el día de la presentación los nuevos directivos de Beam Global España, vinos tan conocidos como el fino La Ina, el oloroso Río Viejo o el Pedro Ximénez Viña 25, así como los VOS (más de 20 años) y VORS (más de 30) Sibarita, Amontillado 51-1ª o Capuchino se seguirán produciendo en la ciudad con la misma dedicación y entrega que a lo largo de la centenaria historia de Domecq, pero la comercialización y todos los beneficios por las ventas estarán ahora en manos de Pernod Ricard.

Éste es uno de los motivos que ha provocado que existan contratos «indefinidos» que unirán a ambas empresas a lo largo de los años, y que hizo pensar que la apuesta por reforzar la gama de Harveys era un intento de contrarrestar la pérdida de un valor como el de los vinos de Domecq.

Sin embargo, fuentes de la bodega jerezana quisieron evitar todo tipo de suspicacias y desechar ideas equivocadas y dejaron muy claro que la apuesta por Harveys no es casual ni consecuencia de nada, ya que se trata de la marca de jerez más vendida en el mundo, que bien merece estos esfuerzos.