Vida y obra del diputado Kichi

Podemos no presenta ni una propuesta de media por cada Pleno en Diputación

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las matemáticas están llenas de mensajes. Los números encierran ideas que cada uno puede poner en pie. Están asociados al rigor. Incluso a la ciencia. Ahora que los medios de comunicación son cuestionados como nunca por los nuevos partidos políticos, por los ciudadanos y la sociedad, resulta conveniente regresar a las cifras para que cada vecino (y vecina) las traduzca en opinión particular.

El mandato municipal que comenzaba con el pasado verano tenía varias novedades en la Diputación Provincial. Tras escrutar los votos en los 44 municipios de la provincia, divididos por partidos judiciales, resultaba que llegaba el relevo en el bipartidismo.

El PSOE recuperaba la Presidencia de la Corporación que los populares habían tenido, por primera y única vez, entre 2011 y 2015.

Además, por primera vez, una mujer iba a presidir la institución. La sanluqueña y socialista Irene García iba a tener ese honor. Como novedades añadidas, la aparición en las urnas de las llamadas fuerzas emergentes provocaba que debutaran en el Pleno formaciones como Ganemos Jerez y Por Cádiz sí se Puede (formato local de Podemos en la capital gaditana).

El diputado de este último partido es el célebre alcalde de Cádiz, José María González ‘Kichi’, una de las figuras más nombradas en la vida política de Andalucía. El único alcalde podemista de capital de provincia en toda la comunidad. Un símbolo para su formación, para la amalgama de mareas y movimientos sociales nacidos del 15M, junto a los dirigentes locales de Zaragoza, Santiago, Barcelona o Madrid.

Comparativa

Cuando se acerca el año de funcionamiento de los nuevos ayuntamientos, base administrativa de las diputaciones, el recuento de datos esenciales, los números, permiten ver su funcionamiento con la nueva composición. Uno de los baremos más ilustrativos para valorar la actividad de cada grupo político es el número de propuestas presentadas a Pleno. Se han celebrado siete sesiones ordinarias, más la inicial (denominada de organización) y dos extraordinarias, a petición de los grupos socialista y popular.

Las propuestas son los asuntos a debate que anuncian e incluyen los distintos diputados con antelación. El Pleno los discute y aprueba o descarta según el resultado de la votación. Si se toma en cuenta este apartado esencial de la actividad institucional, resulta que la aparición de Podemos en la Diputación Provincial de Cádiz ha resultado poco fructífera. Su único diputado, Kichi, ha elevado cinco propuestas en solitario. La media, muy simple, no llega a una por sesión.

Podemos ha firmado cinco propuestas en solitario en siete sesiones. IU, también con un diputado, 18

Otras formaciones como el PSOE o el Partido Popular han presentado 26 y 31, respectivamente, aunque esa comparación puede resultar injusta por lo numerosos de ambos grupos. Sin embargo, cuando se compara la actividad del diputado de Podemos con otro que está en solitario –Antonio Alba, de Izquierda Unida– resulta que, por contraste, José María González también parece quedar en mal lugar. En un lugar inactivo, al menos. El diputado conileño de la coalición izquierdista ha presentado en ese mismo número de plenos ordinarios (van siete) hasta 18 propuestas. Más del triple que el representante podemista.

Resulta también curioso que un partido con representación mínima y en proceso de descomposición, o reconversión, como el andalucista haya presentado en este mismo periodo más propuestas que Podemos: ocho.

Si se toman en cuenta las propuestas a estos siete plenos que ha presentado Podemos con Ganemos Jerez (que también tiene una única diputada), el número es de cinco. Es decir, José María González ha propuesto el mismo número de asuntos a debate por separado como a medias con Ángeles González Eslava (Ganemos Jerez). En el caso de las propuestas conjuntas, la dificultad consiste en saber qué mitad la propuso y quién las defiende durante el diálogo parlamentario.

De qué están hablando

Además del número de propuestas, que puede parecer bajo si se compara con el de otras formaciones políticas de idéntica representación como Izquierda Unida, resulta llamativo el componente cualitativo: ¿qué contenidos tienen las propuestas de Podemos que defiende José María González en las sesiones plenarias ordinarias?

Una de las características es su uniformidad temática. De las diez propuestas (cinco en solitario y otras cinco a medias con Ganemos Jerez), cinco tienen un contenido asociado al área energética, al uso de los recursos naturales, al suministro de agua, electricidad o combustibles. De hecho, dos de los puntos firmados por estas formaciones redundaron en la necesidad de tratar la denominada «pobreza energética».

Las que ha presentado en solitario Podemos tienen que ver con el apoyo al Día de la Mujer, la ampliación de la ordenanza de transparencia, el respaldo a la movilización de los trabajadores afectados por un conflicto en el servicio de emergencias 112, responsabilidad de la Junta de Andalucía y la adopción de acuerdos en materia de seguridad ciudadana.

Como ejemplo ilustrativo, el último Pleno de carácter común, celebrado el pasado miércoles en la localidad de Medina Sidonia, tenía una sola propuesta del diputado de Por Cádiz sí se Puede. Estaba situada en el punto número 25 del orden del día y decía: «Proposición de llevar a cabo diversas acciones en relación con la situación de las conducciones de fibrocemento en la red de suministro de agua de la comarca del Campo de Gibraltar».

En el Pleno celebrado en febrero había otra única propuesta de Podemos. Estaba situada en el punto 27 del orden del día y versaba sobre «la celebración del día de la eficiencia energética cada 5 de marzo en la provincia bajo impulso de la Diputación Provincial de Cádiz, así como la realización de actividades formativas».

El grupo de Por Cádiz sí se Puede en la Diputación Provincial cuenta con tres asesores. Dos de ellos son la pareja del concejal de Medio Ambiente de Cádiz, Manuel González Bauza, y la del jefe de gabinete, también de la Alcaldía de Cádiz, José Vicente Barcia. Para establecer una comparación entre grupos, sirve como referencia que el PSOE, con labores de gobierno y Presidencia, cuenta con doce asesores.

Ver los comentarios