Cádiz

Diputación estrena ‘Yo te nombro, Libertad’ en el aniversario Las Cortes

La intención del trabajo es explorar hasta qué punto la proclamación del IX Decreto repercutió en la proliferación de periódicos en España y América

LA VOZ

Yo te nombro, Libertad ’ es el título del último documental elaborado por el Servicio de Vídeo de la Diputación de Cádiz. El trabajo se estrenó ayer coincidiendo con el 221 aniversario de la proclamación del Decreto IX de Libertad Política de Imprenta por las Cortes de Cádiz reunidas en San Fernando. Precisamente, profundizar en las repercusiones de este texto normativo de origen gaditano en España y al otro lado del Atlántico es el punto de partida de esta producción audiovisual.

Según informó la Diputación en una nota, la idea de elaborar un documental en el aniversario del IX Decreto (na de las primeras libertades proclamadas en el marco de las Cortes de Cádiz ) partió del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Cádiz, aunque ha sido el Servicio de Vídeo de Diputación el responsable de desarrollar toda la producción y realización.

La intención del trabajo es explorar hasta qué punto la proclamación del IX Decreto repercutió también en la proliferación de periódicos en los países de origen de los diputados doceañistas americanos y cómo ha evolucionado el ejercicio de la libertad de prensa en la actualidad, haciendo especial hincapié en uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer este derecho: México.

Así, mediante entrevistas a especialistas en el asunto, caso del historiador José Álvarez Junco; el presidente de la sección española de ‘Reporteros sin Fronteras’, Alfonso Armada; el encargado de la Asociación ‘Taula per Méxic’ para la acogida temporal de periodistas mexicanos en riesgo, Arturo Landeros; el director del semanario ‘Ríodoce’, Ismael Bojórquez; el corresponsal en España del diario mexicano ‘La jornada’, Armando González Tejada, y periodistas amenazadas por ejercer la profesión como Lydia Cacho, Natividad Ambrocio y Gabriela Rasgado, el documental trata de reflexionar sobre la relación entre aquel decreto de principios del siglo XIX y la libertad de prensa más de dos siglos después.

El documental cuenta con guión de José María Izquierdo y música original del artista isleño Álex O’Dogherty. Las imágenes se han grabado en Cádiz, Madrid y en el estado de Sinaloa (México), uno de los más duros con la prensa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación