Cádiz

Cádiz, una ciudad patas arriba donde circular es cada vez más difícil

Las numerosas obras que se ejecutan en la capital, la mayoría de ellas de Aguas de Cádiz, complican el tráfico creando un gran malestar en la ciudadanía

Distintas zonas de la ciudad están en obras, como es el caso de la avenida de Astilleros, avenida del Puerto o plaza de España, entre otras. Antonio Vázquez

Almudena del Campo

Cádiz es, literalmente, una ciudad patas arriba por las numerosas obras que se están ejecutando en distintos puntos de la capital. La mayoría de estos trabajos los está llevando a cabo la empresa municipal Aguas de Cádiz y, aunque no hay duda de ... que son muy necesarios para la mejora del saneamiento y el abastecimiento en la capital, no supondrán un gran cambio ni transformación para la ciudad. Al menos a ojos del ciudadano que en estos momentos «sufre» las consecuencias de estas incómodas obras con atascos y retenciones que hacen perder la paciencia de muchos conductores y peatones.

Cádiz vive ya casi a diario problemas de circulación y con estas obras, que parece que nunca acaban, la situación empeora aún más.

El ciudadano es, en definitiva, el principal afectado ya que tiene que adaptarse a cambios de sentidos de las calles, a cortes de tráfico, a la pérdida de aparcamientos, a la modificación de paradas de taxi y lugares de estacionamiento de motos (por ejemplo), a cortes de suministro e incluso al ruido que generan estos trabajos durante toda la jornada laboral.

Plaza de España

La mayor parte de estas obras suponen la mejora de las entrañas de la ciudad , es decir, de lo que está bajo tierra, por lo que no se apreciarán cambios visibles una vez que las zanjas y socavones vuelvan a ser tapados.

Quizás la obra que vaya a contribuir más a una transformación de una zona importante de la ciudad sea la que ha comenzado hace escasas semanas en la plaza de España , un lugar que se convertirá en un espacio donde el protagonista será el peatón. No obstante, es necesario dar una alternativa para aparcar a los vecinos de la zona y a los trabajadores de instituciones que se encuentran ubicadas en la zona, léase la Diputación Provincial de Cádiz, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz o la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía.

Desde el Ayuntamiento han planteado como opciones para aparcar en el parque de la muralla, junto a la estación de trenes, en el muelle pesquero y en la avenida de Astilleros.

Las principales cambios que provoca esta obra fueron explicados por el concejal de Movilidad, Martín Vila , la pasada semana tras ser aprobados en Junta de Gobierno Local.

Destacar el cambio de sentido del tramo de la avenida Cuatro de Diciembre entre la plaza de las Tortugas y la propia plaza de España; y el cambio de sentido de la calle Antonio López y de la calle Calderón de la Barca. Así, los vehículos, sólo los autorizados, podrán acceder desde la avenida Cuatro de Diciembre hasta el interior del casco histórico.

También se ha reubicado y creado nuevas zonas reservadas para carga y descarga, motos, taxis y personas con movilidad reducida, derivado de los cambios de tráfico producidos y de nuevas zonas peatonalizadas. Los cambios más reseñables son: zona reservada de carga y descarga en la plaza de las Tortugas (parte trasera de la Diputación), en la Caletilla de Rota, en la plaza de la Hispanidad y en la plaza de Argüelles.

Asimismo, zonas reservadas para los taxis pasan a tener una nueva ubicación en la plaza de la Hispanidad y en la plaza de las Tortugas. También zonas reservadas para personas de movilidad reducida en la plaza de la Hispanidad, plaza Argüelles y plaza de las Tortugas.

En cuanto a las zonas reservadas a motos tendrán nueva ubicación en la avenida del Puerto ampliando la zona existente actual, también en calle República Argentina y varias zonas en la Alameda Apodaca. Y la calle Costa Rica, en el tramo entre la plaza de España y la calle Conde O´Reilly, tendrá doble sentido de circulación para facilitar el acceso a los garajes de la zona.

A pesar de se haya celebrado un proceso participativo, existe cierto malestar entre vecinos y comerciantes del entorno de la plaza de España por la falta de información directa por parte del Consistorio gaditano, que es el que lleva la dirección técnica de la obra aunque esté sufragada con fondos ITI por el Gobierno andaluz a través del programa ‘Vive tu ciudad’ con fondos ITI .

Avenida del Puerto

Junto a la plaza de España, se están llevando a cabo por parte de Aguas de Cádiz las obras de instalación de saneamiento y nueva red de pluviales en la avenida del Puerto . Comenzaron antes de las fiestas navideñas y se anunció entonces que estarían finalizadas en pocas semanas pero lo cierto es que siguen en pie y provocando ciertos atascos, sobre todo a horas punta.

Dicha actuación ha obligado al corte de un carril de circulación en cada sentido de dicha avenida del Puerto, entre la plaza de las Tortugas y la glorieta de los Periodistas, en un tramo aproximado de 35 metros al ocupar parte de la calzada. Asimismo, la obra ha afectado a la zona de parada de bus de la línea 1 de la plaza de España, por lo que se modificó la ubicación de dicha parada unos metros y quedarán anulados los pasos peatonales anexos.

Plaza Helios

Otra de las obras que en los últimos días ha ocasionado cierto caos circulatorio a la entrada de la ciudad ha sido la del arreglo por parte de Aguas de Cádiz del socavón que se produjo en la avenida Cayetano del Toro en la zona situada frente a la plaza Helios . El hundimiento fue por la rotura de un colector de saneamiento. Esta primera actuación obligó a cortar el tráfico y cambiar el giro hacia el estadio Nuevo Mirandilla.

Pero los trabajos se complicaron con la rotura de una tubería de abastecimiento de agua que provocó un aumento considerable del tamaño del socavón de la calzada, lo que obligó a cortar el tráfico en los dos carriles de entrada a Cádiz. Esta situación ha motivado a primera hora de la mañana algunas retenciones para la desesperación de los conductores que accedían a la capital.

Avenida de Astilleros

Entre las de mayor envergadura de la ciudad destacar la obra que se está realizando en la avenida de Astilleros para dotar de infraestructuras hidráulicas adecuadas, tanto en abastecimiento como en saneamiento, a una de las arterias más importantes de la ciudad y principal eje de conexión entre el nuevo puente de la Constitución de 1812 y el casco histórico de la ciudad. Aunque en noviembre se dijo que estarían listas en este mes de enero, lo cierto es que aún no han finalizado.

Esta obra supondrá la culminación de la segunda arteria principal de suministro a Cádiz intramuros y el cierre del anillo principal de la ciudad que garantiza la cobertura a la zona centro en caso de producirse algún fallo en las arterias principales.

Además de estas grandes actuaciones, distintas calles de la capital han contado en las últimas semanas y cuentan con zanjas abiertas por obras de mejora de abastecimiento , que en algunos casos provocan además un corte en el suministro durante varias horas a vecinos y comerciantes y hosteleros de la zona. Es el caso, por ejemplo, de la calle Benito Pérez Galdós.

En definitiva, una ciudad donde las obras llegan a eternizarse.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Ver comentarios