CÁDIZ

Atascos, descontrol de venta ambulante, coches por zonas peatonales, un fin de semana de Carnaval «caótico»

El plante de la Policía Local de Cádiz por la «pasividad» del Gobierno de Kichi de no negociar la nueva RPT provoca los primeros efectos

Solo unos catorce agentes municipales han estado de servicio los días de mayor afluencia de público de todo el año en la capital gaditana

M. Almagro

Kilómetros y kilómetros de retención en todos los accesos a Cádiz, coches circulando por calles cerradas al tráfico por seguridad en medio de grandes tumultos de gente en los coros, puestos de venta ambulante sin control... son algunos de los efectos que ya se han podido notar en los primeros días de Carnaval debido al plante de los policías locales de no hacer horas extraordinarias por «la falta de respuesta» que han tenido por parte del equipo de Gobierno que dirige José María González, Kichi, para negociar las mejoras laborales de toda la plantilla municipal. Esto es, la falta de acuerdo sobre la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) y el Acuerdo Regulador.

La carencia de personal por no hacer estas horas extraordinarias como protesta ha provocado que durante este pasado fin de semana en los que se concentra el mayor número de público de gente en Cádiz de todo el año solo hayan estado de servicio unos catorce agentes municipales por día. Y las consecuencias han sido bastante evidentes en cuanto a los asuntos que ellos tienen entre sus competencias.

En primer lugar, el caos circulatorio para poder llegar hasta la capital gaditana desde las diferentes localidades de la Bahía. Así por ejemplo durante el mediodía del primer domingo de coros se registraron colas kilométricas de retención de vehículos en la entrada a la ciudad por el segundo puente. Estos atascos provocaron además que otras zonas se convirtieran en auténticos embudos como el muelle o la carretera industrial.

Otra de estas consecuencias también relativa al control de tráfico ha sido la circulación de vehículos por puntos que supuestamente estaban cerrados al acceso de coches y destinados exclusivamente al tránsito de peatones debido a la gran afluencia de público. De ahí que no haya sido extraño ver coches intentando cruzar calles atestadas de gente como por ejemplo en el Mercado de Abastos cuando se estaba celebrando el carrusel de coros o por zonas donde las agrupaciones y el público también tenían que sortear a estos vehículos para poder actuar. Es más. Aprovechando la ausencia de policías locales, muchos conductores quitaban las vallas para continuar la marcha. También se ha producido cierto descontrol en los aparcamientos con multitud de vehículos mal estacionados, dañando incluso el mobiliario urbano, como en muchos barrios aledaños al centro.

En cuanto a la venta ambulante , el efecto del plante de protesta también se ha notado ya que ante la carencia de agentes no se ha podido efectuar el pertinente y necesario control en la venta por ejemplo de comidas y bebidas en la vía pública con el riesgo que ello supone para la salud de todos.

Por otro lado, se han producido quejas de bomberos ya que en la cabalgata todos los accesos a la Avenida se cortaron con sillas y vallas para que ningún vehículo pudiera pasar, lo que provocó la protesta de estos profesionales preocupados por la imposibilidad de actuar con celeridad si hubiera sido necesario.

Sin atender llamadas

Pero la protesta no solo ha afectado al Carnaval propiamente sino también a cualquier otro requerimiento que hacen los agentes municipales a diario. Según apuntan las fuentes consultadas, la central de Policía Local recibió órdenes de que, ante la falta de efectivos, no se mandara a las patrullas a ningún requerimiento, por lo que quedaron «anotados sin poder solucionarlos».

Como indica el Sindicato de la Policía Local de Cádiz (SPLCA), si el Ayuntamiento sigue negando la negociación de la RPT de toda la plantilla municipal, estos problemas se seguirán repitiendo. Alertan de que estos episodios de descontrol se podrían volver a dar esta próxima Semana Santa con las procesiones en la calle.

«Nuestro alcalde, al parecer, ni ha tenido ni tiene consciencia de los perjuicios que ha causado en los ciudadanos, su ignorancia o dejadez de no haber querido ni querer solucionar un problema que viene arrastrando años atrás, y ha preferido ponerse una venda y verlas venir, no sin antes sacrificar a personal perteneciente a otros colectivos como protección civil, vigilancia de seguridad de edificios del ayuntamiento, etc, y exponerlos a situaciones y riesgos innecesarios e ilegales de cortes de calles, regulación de tráfico, al objeto de aliviar las carencias de este colectivo», denuncia el sindicato.

La seguridad, y el refuerzo necesario para Carnaval, ha estado cubierto en todo momento por los agentes de la Policía Nacional , de acuerdo a sus competencias.

Más en Semana Santa

Desde el SPLCA advierten que esta medida de presión para intentar que el equipo de Gobierno se siente «de una vez» y les escuche continuará. Y alertan de que puede ir a más ya que a partir de ahora tampoco contará con el personal de los denominados grupos especiales, que son los destinados a servicios tan imprescindibles como la venta ambulante ilegal, la violencia de género, el absentismo escolar, el control de terrazas y veladores, etc».

El Sindicato de la Policía Local de Cádiz pide « disculpas a la ciudadanía por las posibles adversidades que hayan podido o puedan parecer en un futuro por la falta de personal y la desaparición de estos grupos especiales, pero queremos que entiendan que es un problema que venimos demandando desde hace varios años atrás, que venimos advirtiendo de la falta de personal de esta plantilla, como consecuencia del retraso de convocatorias. Y esta falta de personal no puede ser suplantada por el esfuerzo del resto de Policía a cualquier precio y vendiendo su tiempo libre».

Los sindicatos que representan a la plantilla de todos los funcionarios municipales solicitan la negociación de «unas nuevas condiciones de trabajo que han quedado obsoletas después de más de una década de promesas y engaños y una RPT, que verdaderamente valore las múltiples competencias y responsabilidades que este cuerpo ha ido asumiendo en un periodo de 25 años desde que se negocio la última vez».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación