Pacheco, en el banquillo, junto al hermano mayor de la Hermandad de Jerez del Rocío
Pacheco, en el banquillo, junto al hermano mayor de la Hermandad de Jerez del Rocío - A. V.
TRIBUNALES

Contradicciones y facturas «muy burdas» en el arranque del tercer juicio a Pacheco

El exalcalde se enfrenta a seis años de prisión por «regalar» unas obras a la Hermandad del Rocío en un juicio cuya acusación ejercerá solo el fiscal

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

ercer juicio al que se enfrenta en tan solo tres años Pedro Pacheco. Tras el ‘caso Asesores’ (el que le llevó a la cárcel por enchufismo), y el ‘caso de la Estación’ (también considerado culpable aunque recurrido), ayer el exalcalde jerezano volvía al banquillo de los acusados. Esta vez por «regalar» presuntamente en el año 2007 la reforma que la Hermandad del Rocío de la localidad hizo en su casa de Almonte.

Según mantiene el fiscal, dichos trabajos se costearon por «voluntad y capricho» con un dinero que estaba destinado a obras menores en varias barriadas de la ciudad y se justificaron, posteriormente, falseando facturas, elaboradas éstas de manera «muy burda», en palabras del gerente de la Gerencia Municipal de Urbanismo, Luis Cruz de Sola, uno de los procesados que declararon en el inicio de la sesión.

Anticorrupción pide para el exregidor seis años de cárcel.

Pues bien, el protocolo de las últimas visitas de Pacheco a la Audiencia volvió a ser el mismo. En torno a las 9.30 horas el furgón de la Guardia Civil dejaba al ahora recluso en los juzgados de la avenida Álvaro Domecq. Pasadas las diez y media comenzaba la primera sesión de este juicio que durará tres semanas. En el banquillo, diez acusados de once, ya que uno de ellos, Fidel López Grimaldi, un familiar del constructor, se ha declarado en rebeldía tras no comparecer a la citación. Según apuntó al respecto el fiscal se hará lectura de la declaración que ya hizo durante la instrucción.

Nueva retirada del Ayuntamiento

En primer lugar se abordaron las cuestiones previas. El Ministerio Público solicitó la alteración del orden de las declaraciones. Tras un breve receso, el tribunal lo admitía al no ver «indefensión» en dicho cambio, como consideraron algunos de los letrados. Además, el abogado que representaba al Ayuntamiento de Jerez en la causa solicitó la renuncia de su personación para «no ejercer la acusación particular contra trabajadores municipales» –nueve de los investigados–, tal y como ya hicieron en el ‘caso PTA’. Por tanto, y como ya ocurriera en el de la Estación de nuevo el MinisterioFiscal se queda solo en la acusación.

Tras resolver las cuestiones de las defensas, arrancaban las declaraciones. El primero en dar sus explicaciones ante el tribunal, que en esta ocasión preside la magistrada Lourdes Marín, fue Francisco Gómez, el hermano mayor de la hermandad de El Rocío de Jerez en 2007 para el que el fiscal pide una condena de un año y seis meses de prisión, explicaba que en representación de la hermandad se dirigió al Ayuntamiento para pedir una ayuda con vistas a hacer varios proyectos con motivo de la celebración del 75 aniversario que cumplían.

Según explicó, Pacheco le contestó a principios de 2006 y le citó para una reunión a la que también acudieron algunos responsables técnicos. En este sentido, recordó que la solicitud se inició con la realización de un presupuesto de las obras que necesitaba la casa de unos 77.000 euros.Dicha cuantía fue elevándose hasta los 123.627 euros.

Como prueba documental el fiscal llamaba la atención sobre un proyecto con estudio de seguridad y pliego de condiciones de más de 200.000 euros de agosto de 2006 que terminó desechándose dada la «premura» que tenían por la proximidad de la fecha del aniversario. Francisco Gómez se mostraba más dubitativo sobre sus visitas a la Aldea con los técnicos que hacía «en horario de trabajo»de éstos. Se refería a estas inspecciones como una «colaboración» técnica. Según expuso, nunca hablaron del coste aunque el secretario de la Hermandad sí admitió en su declaración en los juzgados que se les adelantó que se pagarían «como obras menores». Tampoco recordó unas palabras del gerente de Urbanismo Luis Cruz de Sola que le recriminó que por dicha actuación Pedro Pacheco podría «acabar en la cárcel».

«Un caramelo»

Por otro lado, Gómez reconoció cada una de las obras que se hicieron que no estaban en el presupuesto inicial que incluyeron desde alicatados, a instalaciones en los baños y hasta remates decorativos, entre otras intervenciones. «Si me dan un caramelo nuevo para mis hijos, yo lo cojo», afirmó a preguntas del fiscal. Al ser cuestionado por su defensa, el hermano mayor relató un episodio que sucedió en un mesón donde el constructor le «amenazó» cuando le exigió el pago de los trabajos, unos 600.000 euros. «Le dije que eso era una burrada y que yo ni le había contratado, ni había hecho el presupuesto, ni nada». Fue entonces cuando al trasladar la reclamación a la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) el entonces gerente, José Enrique Agüera (en sustitución entonces de Cruz de Sola) le dijo que no se preocupara «que el pago era cuestión del Ayuntamiento».

El segundo en declarar era el arquitecto municipal que hizo el proyecto de la obra, José Manuel Muñoz Alcántara, (para el que el fiscal solicita dos años de prisión) que contaba que nunca puso «en duda» que el trabajo que le encomendaron sus superiores obedecía a algún tipo de convenio y que su intervención en el mismo era de «asesoramiento». Además aseguró que no supo quien era el constructor hasta que no comenzó la obra.

Luis Cruz de Sola, gerente de Urbanismo fue algo más allá en su declaración aunque por momentos se mantuvo dubitativo. Según expuso, quien les manda el proyecto «fue el delegado, Pedro Pacheco. Yo no encargaba nada, si no me lo mandaba el delegado», afirmó. Además aseguró que conoció el asunto una vez que lo imputaron. Fue entonces cuando le mostraron las presuntas facturas falsas. «Eran muy burdas. Hechas por cualquier administrativo.Era imposible que alguien no se diera cuenta».

La vista se reanudará el próximo miércoles con la declaración del resto de imputados, estando previsto que Pacheco, acusado de prevaricación, falsedad en documento oficial y fraude a la administración, declare a finales de la semana.

«Hastiado» de tantos juicios

El alcalde más longevo de Jerez también es ya el que tiene el récord de procedimientos judiciales. El abogado de Pacheco admitía ayer que su cliente está ya «hastiado» de su situación, aunque se mantiene «con ganas» de dar su versión. El exregidor permanece en Puerto III donde ingresó para cumplir la condena de cinco años y medio por el ‘caso asesores’ y está pendiente de que se resuelva el recurso por la pena de año y medio que le costó su actuación en la venta de la antigua estación de Jerez. El exandalucista se mostró ayer tranquilo aunque se alteró bastante durante la intervención del exgerente de Urbanismo acusándole de estar mintiendo durante su declaración ante el tribunal. El exalcalde y otros técnicos municipales fueron llamados al orden por parte del funcionario de la Sala y los policías.

Ver los comentarios