Foro Turismo Cádiz

La hostelería de la era post Covid, ante un modelo que podría cambiar los horarios y reducir las plantillas

Expertos del sector de la restauración alertan de una transformación de algunos de los hábitos que durante años han caracterizado al sector

Nuria Agrafojo

El Foro Turismo Cádiz , que se celebra desde este jueves en el Hotel Gran Meliá Sancti Petri, ha dado el pistoletazo de salida a la segunda jornada con una mesa gastronómica centrada en el futuro de la hostelería tras la crisis del coronavirus.

Expertos como el crítico de ABC, Carlos Maribona , la responsable de gastronomía de Agencia EFE, Pilar Salas , así como el chef Estrella Michelín, Juanlu Fernández , del Restaurante LÚ Cocina y Alma, han puesto sobre la mesa, moderada por Fernando Huidobro , algunas de sus inquietudes en relación con la proyección de futuro de uno de los sectores más perjudicados por la pandemia.

Maribona analizó con detenimiento algunos de los grandes cambios que va a experimentar la restauración tras los hábitos adoptados en tiempos de Covid. En este sentido, el experto auguró un cambio de modelo que puede desencadenar un cambio importante en los horarios y también un modelo de negocio más informal, con recortes de plantilla, para ofrecer un servicio menos personalizado.

«Los horarios han venido para quedarse. Hemos descubierto que podemos almorzar a la una de la tarde y cenar a las siete, por lo que esto va a adelantar los cierres», apuntaba el crítico, que también alertaba de una posible reducción del personal en los negocios, algo que, a su juicio, sería negativo para el negocio.

«Los hosteleros han visto durante la pandemia que con menos empleados pueden trabajar porque ha habido una adaptación de modelos. Ahora se tiende a una atención más informal y con menos lujo , y esto va a generar una peor atención al cliente. No olvidemos que puedes comer maravillosamente pero sí tienes que esperar para comer o te atienden mal, sales con una sensación muy negativa por muy buena que esté la comida», apuntaba Maribona.

Juanlu Fernández hacía un inciso en este sentido, alentando al empresariado a no bajar la calidad del servicio y desechar parte de la demanda si el personal no es suficiente.

Carlos Maribona, crítico de gastronomía de ABC.

Miedo tras la pandemia

Asimismo, Pilar Salas ponía en el debate la complicada situación que atraviesa aún el sector. Además de estar convencida de que los horarios de almuerzos y cenas permanecerán tras la pandemmia, también alargaba en el tiempo las posibilidades de recuperación de los restaurantes.

«Una vez que nos quiten la mascarilla, ésta no será la excusa para dudar si el restaurante es seguro», aseguraba la responsable gastronómica de Agencia EFE.

Maribona incidía también en ese miedo que aún caracteriza al sector ante la crisis tan fuerte que se ha vivido en este 2020 y parte de 2021. « El miedo está ahí y a pesar de que hay una clientela con ganas de consumir, todavía en Cádiz hay restaurantes que sólo abren sus puertas de jueves a domingo», aseveró.

No obstante, destacó las potencialidades del turismo gastronómico en una provincia que, a su juicio, no ha sabido aún explotarlo. «Aquí hay un potencial enorme y la gente de Cádiz se lo tiene que creer y después debe saber transmitirse fuera», concluyó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación