«No todos los gitanos nos casamos así»

Un enlace celebrado en La Línea se convierte en viral y desata la polémica en las redes

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La boda de una pareja de gitanos celebrada en La Línea está generando tanta controversia que ha llegado a salpicar a los medios de comunicación nacionales que se han hecho eco del enlace de estos novios. El vídeo, que dura apenas dos minutos, se ha convertido en viral en las redes sociales, se ha compartido cientos de veces y también se ha reenviado por ‘Whatsapp’. «Cada uno se casa como quiere pero el vídeo no nos representa. Yo he estado en muchas bodas y aquí, en la Bahía, Chiclana y Rota, son más sencillas. Hay de todo, pero no son así de despampanantes. Nunca he estado en una celebración así», explica Juan Antonio de Los Gitanos de El Puerto que lamenta que se está fomentando la creación de unos estereotipos y clichés que no muestran toda la realidad de una comunidad que es heterogénea.

Para este conocido comparsista portuense se ha perdido otra oportunidad para mostrar una cara menos tópica de los gitanos. «Siempre se busca los mismo y en nuestro pueblo hay de todo como entre los payos. Hay una minoría que hacen mucho ruido pero son una minoría. No todos vivimos en chabolas, ni todas las bodas duran 72 horas como parece que quieren dar a entender», apostilla. El Sopa argumenta que siempre se busca el tópico, el ‘sello’ y critica que no se refuercen los logros que su comunidad ha alcanzado en educación, empleo e igualdad.

Profesionales

El Sopa con 'La tribu del compás'
El Sopa con 'La tribu del compás'

Juan Antonio recurre a ejemplos cercanos de profesionales gitanos que son anónimos como su primo que es abogado y su padre que pertenece a la tercera generación de estibadores portuarios dedicados a la carga y descarga de barcos. «Cuando he recibido vuestra llamada pensé que estabais interesados en el nuevo trabajo que vamos a presentar mi hermano Ramoni y yo. En mayo saldrá el ‘single’ y ya estamos preparando la grabación del vídeo. Muchas veces la sociedad se centra es sacar lo más llamativo de los gitanos. ¿Por qué no se habla de las chicas que hacen el esfuerzo de permanecer en las aulas estudiando o a los universitarios?», se pregunta. Una percepción que comparte con la organización Unión Romaní que argumenta que aunque puede haber catalanes agarrados, madrileños chulos, andaluces vagos y gitanos ladrones no todos responden a estos calificativos. «Queremos decir que los estereotipos, se pongan a quien se pongan, catalogan a toda una comunidad sin distinciones, y la comunidad gitana es tan heterogénea como lo pueden ser los catalanes, o los andaluces y por tanto muchos de esos estereotipos no casan con muchas personas gitanas».

Falsa imagen

«Sinceramente, creemos desmesurado que una boda gitana de tanto que hablar y que ese vídeo haya recibido tantísimas visitas. La gente gitana se casa de muy diversas formas. Unos lo hacen con ostentación, otros con sencillez. Aunque es cierto que la boda es importante para la mayoría de las personas gitanas, hay muchas formas de celebrarlas, como ocurre con las bodas payas. Sin embargo, de forma recurrente vemos que la boda gitana despierta un interés desmedido, y que a la vez, al mostrar a la opinión pública solo las bodas más fastuosas, se crea la falsa imagen que todos los gitanos se casan de esa forma. Obviamente el desconocimiento es una parte fundamental para la creación del estereotipo», argumentan desde la ONG Unión Romaní, una entidad sin ánimo de lucro que lucha por la defensa la defensa y el desarrollo social y cultural de la comunidad gitana.

En la actualidad, se calcula que la población gitana española es de aproximadamente 650.000 personas. La región con mayor número de gitanos es Andalucía que tiene una población estimada de 270.000 personas. Las otras dos comunidades más importantes se encuentran en Cataluña (que suma unos 80.000 gitanos ) y en Madrid, donde viven cerca de 60.000 romaníes.

El principal reto por el que lucha la mayoría de los gitanos es por vivir una vida digna y libre de desigualdades sociales. «Si partimos en desventaja por nuestra condición étnica porque nos cuesta más encontrar trabajo, o una vivienda, o nuestros hijos tienen menos oportunidades educativas por ser gitanos, no podremos avanzar en igualdad de condiciones. Ese es nuestro reto más importante y por el que llevamos luchando años. Es por ello que generar tanto ruido por una boda nos parece superfluo e innecesario, ¡con la cantidad de retos que los gitanos tenemos por delante!».

Ver los comentarios