MEDIO AMBIENTE

Ecologistas consideran «inconcebible» el choque de un submarino con mercante

La organización verde pide un informe radiológico para conocer las consecuencias de la colisión

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El colectivo Verdemar-Ecologistas en Acción considera «inconcebible» que un submarino nuclear de la armada británica haya podido colisionar con un buque mercante en aguas del Estrecho de Gibraltar a pesar de la avanzada tecnología con la que está dotado. «Es que no se entiende, con la tecnología y las medidas de seguridad que llevan los submarinos», ha dicho a EFE el portavoz de esta organización en el Campo de Gibraltar, Antonio Muñoz, sobre el accidente ocurrido ayer cuando el submarino 'HMS Ambush' colisionó con un buque mercante mientras estaba sumergido cerca de Gibraltar.

Aunque el Ministerio de Defensa británico ha asegurado en un comunicado que el submarino sólo sufrió daños externos y que el incidente no afectó a su planta nuclear, la organización ecologista ha reclamado que se haga un informe radiológico para investigar si se produjo alguna contaminación.

«La radioactividad no es como hidrocarburo que se ve, es invisible. Dicen que no ha pasado nada pero ¿donde hay un informe?», se ha preguntado Antonio Muñoz. No es la primera vez que se produce un accidente de este tipo, ya que el 13 noviembre de 2002 el submarino estadounidense de propulsión nuclear 'Oklahoma City' colisionó con un buque mercante en el Mediterráneo occidental.

El mayor incidente entre un submarino y otro buque ocurrió en las cercanías de Hawai el 9 de febrero de 2001, cuando el 'Greenville' chocó con un pesquero japonés, que se hundió con nueve de sus tripulantes. Verdemar Ecologistas en Acción mantiene la alerta en zona del Estrecho de Gibraltar, con un gran trasiego de buques mercantes y por la que, según ha contabilizado esta organización, casi 100 submarinos han pasado desde el año 2000 (la mayoría de ellos ha atracado o realizado maniobras de avituallamiento en la colonia británica).

Aquel año en la zona se generó una gran polémica cuando el submarino nuclear británico 'Tireless' permaneció en la base gibraltareña para reparar el sistema primario de su reactor nuclear. La organización Ecologista trata ahora de recabar información sobre el incidente ocurrido ayer, que según su portavoz pone de manifiesto que «estamos ante una servidumbre que no tenemos por qué aguantar» y ha alertado de que «un día va a pasar algo gordo» con los submarinos nucleares.

Por ello, considera que el Gobierno español «tiene que actuar» ante el paso de submarinos nucleares británicos que recalan en la base de Gibraltar.

Ver los comentarios