Los dos grandes de la Liga española pelean por el título ante la falta de una alternativa sólida. :: LA VOZ
MÁS FÚTBOL

La competición liguera es cosa de dos

Los azulgranas terminan invictos la primera vuelta, mientras que los blancos suman seis puntos más que la temporada precedente Barcelona y Real Madrid acrecientan su diferencia sobre el resto de los equipos del campeonato

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Barcelona y Real Madrid mantienen las espadas en alto al término de la primera vuelta de la competición. A falta de 19 jornadas y salvo hecatombe, los dos grandes del fútbol español se disputarán el título ante la falta de alternativas. El Valencia parece el único equipo capaz aguantar el ritmo de los de cabeza. La lucha por Europa permanecerá muy reñida al igual que la batalla por eludir el temido descenso, donde 11 equipos están en un pañuelo de seis puntos.

Lo difícil no es llegar sino mantenerse. El Barça de Pep Guardiola lo ha conseguido. Guiados por Xavi e Iniesta, los azulgranas repiten como campeones de invierno y por primera vez en su historia concluyen la primera vuelta invictos. También han mejorado en el aspecto defensivo, donde han encajado 10 goles -tres menos que la pasada temporada- hasta alcanzar niveles de hace 23 años, con el mítico Zubizarreta como guardián de la portería. Sin embargo, no todo es positivo. El olfato goleador de Ibrahimovic no es tan fino como el de Etoo y, pese a los 15 goles del 'pichichi' Messi los catalanes llevan diez tantos menos, lo que les ha costado sumar un punto menos en la clasificación general.

Su inmediato perseguidor, el Real Madrid, ha sufrido una notable mejora. Los cinco puntos de diferencia con el Barça son una minucia comparados con los 12 de hace escasamente un año. Una de las claves, además de los costosos refuerzos de Cristiano Ronaldo o Kaká, es el fortín en el que han convertido el estadio Santiago Bernabéu. Los blancos han ganado todo lo que han jugado en su feudo. Sin brillar demasiado pero con momentos de bastante lucidez y aferrados a su inmensa pegada, los 'merengues' obtienen la victoria partido tras partido. Además, la fortaleza defensiva exhibida con Pellegrini es admirable. Iker Casillas ha conseguido irse siete veces sin recibir un gol en casa, algo inédito desde la temporada 92/93. Esta mayor eficacia defensiva se traduce en reducir de 27 a 14 los tantos encajados.

La alternativa 'ché'

Más allá de los dos clásicos se encuentra un Valencia con cinco puntos más que la pasada Liga y un punto más que el Real Madrid de Juande a estas alturas. Los 14 goles de Villa han sido fundamentales para convertir a los 'chés' en el segundo mejor conjunto a domicilio y en el único aspirante en caso de tropiezo de sus predecesores. El resto de la clase media de la Liga se mantiene en un discreto plano, salvo honrosas excepciones. Las aficiones de Mallorca y Getafe tienen motivos para estar muy alegres. Los bermellones cierran los puestos europeos y siguen intratables en el Ono Estadi, donde sólo suman de tres en tres. Los discípulos de Gregorio Manzano están a un paso de asegurar la permanencia cuando el año pasado a estas alturas eran penúltimos. El Getafe, séptimo con 30 puntos, ha cerrado la mejor primera vuelta de toda su historia.

En el lado opuesto se encuentra el Atlético de Madrid. Los rojiblancos vagan en tierra de nadie, más cerca del descenso que de la zona europea. El relevo de Abel Resino por Quique Sánchez Flores no ha surtido el efecto deseado. Los irregulares 'colchoneros' suman ocho puntos menos que hace un año y las sensaciones de los jugadores no hacen prever nada bueno. Con Forlán, último 'Bota de Oro' errático y desmotivado (en verano se truncó su salida a uno de los grandes clubes de Europa), los rojiblancos necesitarán una milagrosa remontada liderada por el 'Kun' Agüero para evitar los tropiezos. Deben sumar 44 de 57 puntos para igualar el resultado final del año anterior.

Los madrileños encabezan una lista de diez equipos en lucha por la codiciada permanencia. Una guerra casi perdida para el Xerez, debutante esta campaña en la máxima categoría del fútbol nacional, que con ocho puntos es el peor colista desde la temporada 97/98, cuando el Sporting sumaba tres. Sea como fuere, tanto por arriba como por abajo. aún hay tiempo para cambiar e intentar reaccionar. Por eso, a estas alturas de la competición se ultiman los refuerzos invernales, al tiempo que los bailes en los banquillos se suceden jornada tras jornada. Quedan por delante 19 jornadas de sufrimientos, decepciones y alegrías.

Con sus 15 goles, el argentino es una de las referencias del líder.

Pese a sus lesiones y sanciones, el luso es vital en el club blanco.

Es la principal amenaza del Valencia, la única alternativa a la supremacía de Barça y Madrid.