Alonso está convencido de que las fórmulas desarrolladas desde su Consejería darán un fruto muy positivo en este año 2010. :: LA VOZ
Ciudadanos

«Andalucía presenta en esta edición de Fitur una nueva cultura turística»

Advierte de que las viejas recetas ya no sirven para seguir liderando el turismo nacional y que la Comunidad apuesta por nuevas fórmulas Luciano Alonso Consejero de Turismo de la Junta de Andalucía

MÁLAGA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un año más, Fitur abre el año turístico. La feria madrileña tiene una gran importancia para Andalucía ya que el mercado nacional es el verdadero sostén del sector turístico de nuestra Comunidad, y por tanto en esta cita anual, donde la imagen prima incluso por encima de los negocios, la apuesta de Luciano Alonso y todo su equipo es importante. La entrevista se desarrolla el viernes en pleno Centro de Málaga.

-¿Fitur una edición más o Fitur, un año muy especial por las circunstancias económicas de España?

-La Consejería de Turismo siempre que acude a Fitur lo hace de una forma especial ya que esta feria turística es la cita más importante del calendario nacional. Nadie duda de que en este año, al igual que el pasado, estará marcada por la situación económica internacional, pero ello lejos de ser un impedimento es un aliciente más. Si el año pasado consideramos que Fitur era un espacio de oportunidades que el empresariado turístico andaluz debía aprovechar, éste acudimos con la idea de explicar que Andalucía camina hacia una nueva cultura turística. Hemos apostado por impulsar el fortalecimiento de la oferta turística andaluza, dando un papel fundamental al territorio; por aplicar la innovación en todas las áreas de la política turística y por instaurar un nuevo esquema de 'marketing' turístico.

-¿Qué quiere encontrar Andalucía en Fitur?

-Andalucía siempre ha sido protagonista indiscutible y una referencia en Fitur. Cada día nos consolidamos como la Comunidad turística preferida de los españoles, donde no sólo hemos aumentado nuestro peso relativo, sino que además nos separan ya cerca de 8 millones de pernoctaciones hoteleras de nuestro competidor más cercano que es la Comunidad Valenciana. A los turistas les explicaremos que se está trabajando como en ninguna otra Comunidad para mejorar la oferta, para crear nuevos productos con el fin de que cuando visiten esta tierra vivan experiencias únicas que les inviten a volver.

-El turista nacional es el cliente número uno para Andalucía. ¿Qué evolución ha tenido en el mercado del resto de España el destino y la marca Andalucía?

-Un reto será ganar cuota en el mercado nacional para aprovechar su capacidad estabilizadora. Cada día nos consolidamos como la Comunidad preferida por los españoles y hemos aumentado nuestro peso relativo. Teniendo en cuenta que 2009 ha sido un año en el cual los mercados internacionales no han dado los resultado deseados, con un irregular comportamiento a nivel global, el mercado nacional ha salvado gran parte del año. Por eso seguirá siendo uno de nuestros principales objetivos para 2010, tras los buenos resultados del esfuerzo realizado en promoción y comercialización en fechas como la Semana Santa, puentes, verano y Navidad.

-¿Cómo se presenta el año turísticamente hablando? ¿Existen indicios de reactivación del sector?

-Es difícil realizar un pronóstico, pero hay señales evidentes de que 2010 será un año menos complicado que 2009. Mi impresión es que este ejercicio puede alcanzar un nivel aceptable en lo que se refiere a la actividad turística. De lo que sí estoy seguro es que la industria turística saldrá antes que otros sectores productivos de la crisis, ya que es la actividad que mejor ha resistido los envites de la actual situación económica. Además, el primer trimestre de 2009 empezó con unas fuertes caídas que se han ido remontando a medida que pasaba el año, pero todo dependerá también de cómo se comporten nuestros principales mercados internacionales como son el británico y el alemán.

-¿Cuál es el papel que juega hoy Fitur? ¿Ha quedado desfasado?

-Para Andalucía la presencia en esta feria es clave. El pasado año el 58,5% de los visitantes de Fitur asistieron al pabellón de Andalucía, fueron más de 144.000 personas, 82.000 de ellas profesionales. El 70% declaró conocer la campaña publicitaria de Andalucía y el 85% de los que encuestamos aseguraron que tras la visita al estand o a las acciones directas al consumidor estaban motivados para visitar nuestra Comunidad. Y los empresarios también obtuvieron buenos resultados de negocios o contactos, por lo que el esfuerzo y el trabajo está justificado.