Los usos náuticos serán uno de los más importantes en los próximos años en esta península. :: J. M. A.
Chiclana

Sancti Petri ya vislumbra su futuro

El poblado marinero, que está llamado a ser el gran reclamo turístico local, contará con usos lúdicos, náuticos y culturales Ayuntamiento y Puertos de Andalucía negocian la cifra de atraques para el caño Alcornocal

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un nuevo paso. Así lo adelantaba en una entrevista realizada por este medio hace dos semanas y ayer lo confirmó. «Estoy francamente satisfecho de cómo van las cosas. Hemos mantenido varias reuniones con la Dirección General de Costas y la Empresa Pública de Puertos en las última semanas y en ellas se ha avanzado lo que ha costado horrores durante años». Son palabras del alcalde de Chiclana, José María Román, quien asegura que «en breve» habrá novedades sobre la recuperación y puesta en valor del poblado marinero de Sancti Petri.

Esta península, que está llamada a ser el motor turístico de la ciudad en los próximos años, debe contar para su despegue con el acuerdo de las tres administraciones con competencias sobre ella, es decir, el Ministerio de Medio Ambiente, la Junta de Andalucía y el propio Consistorio chiclanero.

Según explican fuentes municipales, el Consistorio y la Agencia Pública de Puertos de Andalucía ya negocian el número idóneo de atraques que se podría crear en la zona.

El lugar elegido es el caño Alcornocal -la parte trasera del poblado en sí-, en cuyo entorno podrán fondear de manera permanente al menos un millar de embarcaciones.

Esa cifra de 1.000 atraques supone una novedad en cuanto a la cuantía propuesta, «pero sobre todo por el hecho de que, por primera vez, la APPA haya hablado de fondeos», explica el alcalde.

Por el buen camino

Con la «confianza de que vamos por el buen camino», Román reitera que el futuro de Sancti Petri pasa por la constitución formal del esperado Consorcio público, un órgano decisorio integrado por las tres administraciones competentes, que deberá dirigir los pasos para su recuperación. En estos momentos Sancti Petri sigue en un lamentable estado de abandono, al que muchos chiclaneros han terminado por acostumbrarse. «Estamos trabajando en la ordenación interior del poblado y en un borrador, que en cuanto se pueda presentar lo llevaremos a discusión de la Mesa por Sancti Petri», apunta Román.

Esta Mesa, compuesta por los colectivos locales con algo que decir en el poblado (pescadores, Club Náutico o agentes sociales y vecinales entre otros), tendrá una influencia directa en los planes para Sancti Petri, y deberá dar su visto bueno a cualquier uso que se impulse en el poblado.

De momento, el Ayuntamiento ha mantenido en los últimos días encuentros sectoriales con la Asociación Caño Chanarro, y con la Asociación de Pescadores «para escuchar directamente lo que opinan ellos sobre el futuro de la península», cuya recuperación podría estar más cerca que nunca.