CUMBRE DEL CLIMA

Las organizaciones medioambientales critican el acuerdo alcanzado en Copenhague

Aseguran que no cubre las expectativas generadas y pone en evidencia el "fracaso" de los gobiernos

COPENHAGUE Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las organizaciones medioambientales coinciden en que el acuerdo político trazado por los participantes en la cumbre sobre el clima celebrada en Copenhague no cubre las expectativas generadas.

El responsable de la organización británica World Development Movement (WDM, en sus siglas en inglés), Tim Jones, ha dicho que "esta cumbre ha estado completamente desorganizada desde el principio y ha culminado en un vergonzoso y monumental fracaso que condena a millones de personas de todo el mundo a un sufrimiento inenarrable. Decir que este trato es histórico o significativo es tergiversar la realidad de un acuerdo que en realidad carece de contenido".

El director ejecutivo de Greenpeace de Reino Unido, John Sauven, ha opinado que "parece que hay muy pocos políticos en el mundo que sean capaces de mirar más allá de su propio interés, y mucho menos que sean comprensivos con millones de personas que están enfrentándose a la amenaza del cambio climático. Ha quedado claro que para combatir el calentamiento global harán falta unos políticos radicalmente diferentes a los que han venido aquí a Copenhague. Todavía no conocemos la letra pequeña, pero parece como que no se quiera hacer nada parecido a lo que el mundo necesita".

Gran fracaso

Para el secretario general de Global Wind Energy Council, Steve Sawyer, "una declaración política como esta no hace más que poner sobre el papel el hecho de que los gobiernos han fracasado en mantener las promesas que se hicieron unos a otros".

John Ashe, director de las conversaciones del Protocolo de Kioto, afirma que "cualquier cosa que no sea un acuerdo legalmente vinculante se queda muy lejos de los objetivos marcados". Pero excusó el resultado de esta cumbre sosteniendo que "quizá el listón se puso muy alto y el hecho es que al menos ahora hay un trato".

"Que haya acuerdo es mejor que no lo haya. Lo que hemos acordado se queda muy lejos de nuestras expectativas, pero mantiene vivos nuestros objetivos y nuestras ambiciones. Dirige las necesidades de los países en desarrollo y era el único trato posible en Copenhague", ha dicho la portavoz de la Comisión Europea. Por su parte, el enviado brasileño Sergio Serrra ha asegurado que "es muy decepcionante pero no es un fracaso" si se acuerda reunirse de nuevo y "tratar los temas que aún quedan pendientes".