hasta el próximo martes

Arranca con tráfico denso la operacion especial para el puente de la Constitución y la Inmaculada

Cuatro accidentes en Madrid y Barcelona complican las primeras horas de la operción salida con graves retenciones en las carreteras de salida

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Más de 100 kilómetros de atascos llegaban a acumularse en las carreteras españolas en la tarde de hoy, primera jornada de la operación salida del puente de la Constitución, en el que están previstos que se produzcan 6,2 millones de desplazamientos. El año pasado la vuelta de este puente llegó a producir 200 kilómetros de retenciones.

Los principales problemas, alrededor de las 19.00 horas, se localizaban en Madrid y Valencia, según fuentes de la DGT. En el primer caso, las mayores complicaciones se localizaban en la carretera de Extremadura, en la que se registraban 20 kilómetros de retenciones en tres tramos distintos, y en la A-6, con 10 kilómetros de atascos. Además, también en Madrid, en la A-1, A-2 y A-3 se registraban retenciones de dos a tres kilómetros, y algunas complicaciones en la autovía de circunvalación M-40. Mientras, en Valencia, un accidente en la V-31 generó cerca de 10 kilómetros.

En Barcelona, los principales problemas se concentraban en las autopistas que rodean la ciudad, la B-10 y la B-20, aunque también había retenciones de menor intensidad en la A-2, a la altura de Abrera; C-16, en las proximidades de Cercs; C-58, cerca de Montcada i Reixac y B-23, a su paso por Sant Joan Despi. Por su parte, en Sevilla se registraban los problemas circulatorios habituales de los fines de semana en la autopista de circunvalación SE-30 y en la A-49, en donde llegaron a acumularse alrededor de cinco kilómetros de retenciones. También se produjeron algunas retenciones en Granada, en la A-44, y en Murcia, en la A-30.

La operación salida desplegada por Tráfico, que se desarrollará hasta las 24.00 horas del martes, arrancó a las 15.00 horas con "bastantes más problemas de los habituales" debido a las retenciones generadas por cuatro accidentes ocurridos en Madrid y Barcelona, que empeoraron el flujo de coches que en ese momento abandonaban ambas ciudades. En cuanto a los problemas generados por el mal tiempo, las cadenas eran obligatorias en el Puerto del Pinar y el Puerto de la Losa, ambos en Granada. Además, la nieve presente en la calzada dificultaba la circulación en la A-337 a su paso por ferreira (Granada) y A-4025 en las proximidades de Monachil (Granada).

Días más complicados

Tráfico advierte de que la situación más complicada puede producirse esta tarde en las salidas de las grandes ciudades, también el sábado por la mañana, y por ello recomienda evitar viajar entre las 16.00 y las 23.00 horas de mañana y entre las 10.00 y las 14.00 horas del sábado.

El próximo domingo por la tarde también se prevé mayor intensidad circulatoria, ya que se producirá el regreso de aquellos ciudadanos en los que en su comunidad autónoma al día siguiente es día laborable -Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid, Navarra y País Vasco-, donde el próximo lunes por la tarde se producirán de nuevo movimientos de salida.

Durante todo el martes se incrementará la intensidad circulatoria, principalmente desde primeras horas de la tarde en autopistas y autovías, al igual que en las carreteras de zonas de montaña, mientras que a última hora de la tarde-noche los problemas de circulación se trasladarán a las entradas de los grandes núcleos urbanos. En el puente del año pasado se llegaron a producir 200 kilómetros de retenciones entre la 13.00 y las 14.00 horas y entre las 19.00 y 20.00 horas, según la DGT, que recuerda que durante este puente comienza una nueva campaña de vigilancia de consumo de alcohol por parte de los conductores.

9.300 agentes

En el dispositivo especial participarán 9.300 agentes de la Guardia Civil y más de 700 funcionarios y personal técnico especializado. Además de los medios humanos, la DGT cuenta con 1.183 cámaras de televisión, 2.073 estaciones de toma de datos, 1.822 paneles de mensaje variable instalados en las carreteras y 18 helicópteros.

También se instalarán carriles adicionales, se paralizarán las obras en carreteras, se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos, y se restringirá la circulación de camiones en ciertos tramos y horas.

La DGT ofrece información sobre el estado del tráfico a la que se puede acceder a través del teléfono gratuito 900 123 505, de internet (www.dgt.es), de los servicios de teletexto de TVE (página 600), Tele 5 (470), Antena 3 (410), Cuatro (185) y La Sexta (490) y de los boletines de radio. También está disponible desde el teléfono móvil (Movistar 505, 404 y e-mocion; Orange 2221 y Vodafone 141) y mediante la tecnología WAP (www.dgt.es/index.wml).