Foto de familia de los miembros del jurado del Premio Príncipe de Asturias de los Deportes 2009. / Efe
galardón de los deportes

La pertiguista rusa Yelena Isinbayeva gana el Premio Príncipe de Asturias

La atleta supera en la votación final del jurado a la española Marta Domínguez, por veinte votos a nueve

OVIEDO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La atleta rusa Yelena Isinbayeva, plusmarquista mundial de salto con pértiga, ha sido galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes 2009 y sucede en este galardón al tenista español Rafael Nadal. Isinbayeva es la quinta mujer que ha logrado este premio y por primera vez en la historia de los galardones en esta especialidad dos mujeres han llegado a la votación final.

La ganadora de esta edición ha superado en la votación final del jurado, reunido en Oviedo, a la atleta española Marta Domínguez, por veinte votos a nueve. El tenista Roger Federer y el jugador de baloncesto Pau Gasol también figuraban entre los ocho finalistas.

El jurado ha destacado la "ejemplaridad de su vida y obra", así como las metas que ha conseguido en el salto con pértiga gracias a un "espíritu de superación encomiable". El acta destaca que en esta atleta recaen las condiciones "fundamentales" por las que se concede el premio y que se refieren, "además de la ejemplaridad de su vida y obra, a que haya conseguido nuevas metas en la lucha por superarse y contribuir con su esfuerzo al perfeccionamiento, cultivo o promoción de los deportes".

"Yelena Isinbayeva ha mejorado en 27 ocasiones el récord del mundo en salto con pértiga, la última de ellas en la reciente competición en Zurich, en donde mostró espíritu de superación encomiable, puesto que logró su nueva marca después de haber sufrido la decepción de no ganar el campeonato del mundo disputado en Berlín", subraya el jurado en el acta.

Ha transcurrido una década para que a otra mujer se le conceda este galardón, ya que la anterior que lo logró fue la tenista alemana Steffi Graf, en 1999. Martina Navratilova (1994), Hassiba Boulmerka (1995) y Arantxa Sánchez Vicario (1998) son las otras deportistas que figuran en el cuadro de honor.

El pívot de los Ángeles Lakers y de la selección española de baloncesto Pau Gasol y el equipo español de natación sincronizada fueron los otros candidatos que llegaron a la penúltima votación. El jurado ha descartado en las anteriores votaciones al Fútbol Club Barcelona, la nadadora sincronizada Gemma Mengual, el tenista suizo Roger Federer y el atleta etíope Haile Gebrselassie.

Bolt, descartado por no poder acudir a la entrega

El jurado decidió ayer descartar de las votaciones a Usain Bolt, uno de los principales favoritos, al confirmar al atleta jamaicano su imposibilidad de asistir al acto de entrega, el próximo 23 de octubre en el teatro Campoamor de Oviedo.

Pese a las numerosas gestiones de la Fundación, así como del presidente del jurado, Juan Antonio Samaranch, el secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, y el presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, Bolt les confirmó que en esa fecha se le va a tributar un homenaje internacional en Jamaica.

Según los estatutos de la Fundación Príncipe de Asturias, el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes "será concedido a la persona, institución, grupo de personas o de instituciones, además de la ejemplaridad de su vida y obra, hayan conseguido nuevas metas en la lucha del hombre por superarse a sí mismo, y contribuido con su esfuerzo, de manera extraordinaria, al perfeccionamiento, cultivo, promoción o difusión de los deportes".

El jurado incluye entre sus miembros al secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky; el presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, y el presidente de honor vitalicio del Comité Olímpico Internacional, Juan Antonio Samaranch. Leyendas del deporte español como Arantxa Sánchez Vicario y Enrique Castro Quini también figuran entre los componentes, a los que se suman los periodistas José Antonio Luque, Nemesio Rodríguez, Javier Muñoz, Mari Carmen Izquierdo, María Escario, José Sámano y Orfeo Suárez, entre otros.

Este es el séptimo de los ocho galardones internacionales que concede la Fundación Príncipe de Asturias, que cumplen su vigésima novena edición, y cuya relación final completará el de la Concordia.