Los ministros de Industria, Miguel Sebastián (i) y Educación, Ángel Gabilondo. / Efe
pandemia de gripe a

Gabilondo considera que «a día de hoy» no hay «ninguna razón» para retrasar el inicio del curso escolar

El ministro de Educación explica que "evitar la expansión del virus parece que no es muy posible" y lo que hay que hacer es "evitar efectos colaterales"

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, ha asegurado que "a día de hoy" no hay "ninguna razón" para retrasar el inicio del curso escolar como consecuencia de la pandemia de Gripe AH1N1. Según ha indicado en una entrevista en Radio Euskadi, "creemos, por los datos que tenemos y tratándose del tipo -de gripe- que es, que podremos empezar el curso con toda normalidad".

El ministro ha explicado que el análisis final respecto al inicio del curso escolar se hará el próximo 1 de septiembre en la reunión que la ministra de Sanidad y él tienen previsto mantener con los consejeros de Educación de las diferentes Comunidades Autónomas.

Según ha señalado, "evitar la expansión de la gripe parece que no es muy posible" y lo que hay que hacer es "evitar efectos colaterales y apoyar a los sectores que puedan verse más afectados". El ministro ha abogado por la coordinación entre el Gobierno central y las Comunidades Autónomas para combatir la pandemia en España.

Las medidas de Francia

Las clases escolares que registren al menos tres casos con síntomas de gripe A en una misma semana serán cerradas en Francia, según ha anunciado el ministro de Educación, Luc Chatel, en una entrevista publicada en el diario Journal de Dimanche', en la que ha avanzado algunas medidas para luchar contra la enfermedad.

Chatel añadió que se evaluará "caso por caso" y corresponderá al prefecto del Gobierno decidir si sólo se cierra la clase afectada, varias o incluso todo el establecimiento. La reapertura tendrá lugar cuando se cumplan tres condiciones: que hayan pasado seis días consecutivos de cierre del establecimiento, que los alumnos y el personal hayan superado el período de mayor contagio, que se corresponde con siete días, y que los locales hayan sido "limpiados completamente", agregó el ministro de Educación.

La decisión de cerrar una clase o un colegio podrá tomarse "de un día para otro" porque en este tipo de situaciones "la rapidez es un elemento clave", declaró. Chatel señaló que la reentrada escolar se desarrollará "normalmente", a partir del próximo 2 de septiembre.