españa ante la crisis

Los expertos dicen que una reforma laboral es «imprescindible»

Dos catedráticos en Derecho del Trabajo coninciden en condenar las bonificaciones por contrato indefinido que reciben las empresas porque excluyen a los parados de larga duración y a los jóvenes

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad Complutense de Madrid Francisco Pérez ha afirmado en el Congreso que "la reforma de la legislación laboral es necesaria aunque no viviéramos una crisis económica". Durante su intervención en la Comisión de Trabajo e Inmigración del Congreso de los Diputados, Pérez subraya que, aunque no es la causa de la crisis económica, la "desequilibrada" legislación laboral debe ser reformada.

Pérez ha propuesto una serie de actuaciones que van desde incluir en la negociación colectiva la movilidad de los empleados por los distintos puestos de trabajo de la empresa, hasta restringir el origen de los contratos temporales a una serie de causas objetivas. Otras medidas como la mejora de los servicios públicos de empleo -que se limitan a intermediar en el 2% de los contratos- y la regulación colectiva del despido por parte de la pequeña y mediana empresa, fueron también señaladas por el catedrático de la Universidad Complutense.

Por otra parte, Francisco Pérez ha asegurado que la bonificación del 50% fijo que perciben las empresas por reducción de jornada de sus trabajadores, medida incluida en el proyecto de ley de medidas urgentes para el mantenimiento y fomento del empleo, se está utilizando desmesuradamente porque no es proporcional al tiempo real en que se recorta el horario.

Condena de las bonificaciones por contrato indefinido

Pérez ha criticado la bonificación a las empresas que contratan de forma indefinida a trabajadores que disfrutan de prestaciones por desempleo, ya que excluye "a los parados de larga duración, a los jóvenes y, en general, a quien pretenda acceder por primer vez al empleo", que se convierten "en los paganos de esta norma".

En la misma comisión ha comparecido también el Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia Tomás Sala Franco quien ha reforzado lo dicho por Francisco Pérez sobre la reforma laboral, y ha asegurado que la unificación de la legislación laboral en un único código laboral es un elemento más de la reforma. Sala ha afirmado que "no existe una evaluación de las políticas que incluyen bonificaciones laborales" y reclama en este sentido un mayor esfuerzo de los poderes públicos.

Por otra parte, Sala ha incidido en los efectos perversos de la bonificación a las empresas que contratan de forma indefinida a trabajadores que disfrutan de prestaciones por desempleo, ya que divide el mercado de trabajo entre aquellos trabajadores con prestación y mayores posibilidades de ser contratados y aquellos que no tienen derecho a la prestación.