Griñán participó en la mañana de ayer en un acto con colectivos de mujeres./ EFE
PRESIDENTE DE LA JUNTA CONSEJERA DE IGUALDAD PORTAVOZ DEL PP

El disputado voto de la andaluza

Griñán emplea sólo el femenino en un acto con colectivos y Oña acusa a la ministra Aído de «utilizar a la mujer al más puro estilo machista»

| SEVILLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las políticas sectoriales son otro santo y seña de las campañas electorales. La lucha de la mujer por lograr la igualdad plena en Andalucía es una constante en todas las contiendas electorales de los últimos 30 años. Los avances han sido significativos, aunque aún queda mucho trecho por recorrer. PSOE y PP salen a la calle en busca del apoyo de las féminas, que conforman más de la mitad de la población de la Comunidad.

José Antonio Griñán, presidente de la Junta de Andalucía, es un defensor a ultranza de las políticas de género. Su Ejecutivo, con más mujeres que hombres, se ha marcado como una de las metas principales combatir y reprimir la discriminación por cuestión de sexo.

Griñán, ante más de 200 representantes de asociaciones y colectivos feministas de Andalucía, ha reiterado el mensaje de que no hay que bajar la guardia en esta lucha, sino al contrario, abrir nuevos frentes por la igualdad.

«Estoy muy contenta», dijo José Antonio Griñán nada más comenzar su alocución. No, no se equivocó. Utilizó el femenino a conciencia. No fue el único guiño de la mañana: «hoy vamos a utilizar el femenino nada más. Los hombres os conformáis. Estoy muy contenta (risas...), no os riáis, siempre se ha utilizado el masculino para llamaros a vosotras y a mí no me importa utilizar el femenino para que me llamen a mí (aplausos...)».

Golpes efectistas a un lado, el nuevo mandatario autonómico aseveró que Andalucía es la región «más avanzada» en estas políticas, algo que atribuyó a la movilización de las mujeres socialistas y feministas, una lucha -dijo- que «es de mujeres».

«La lucha por la igualdad es una revolución que, como todas es cruenta porque toda revolución tiene víctimas y, no os engañéis, la violencia de género es el tributo que se paga por la igualdad; la desposesión de los expropiadores; quitar el poder a los que lo tenían sobre la vida de las mujeres y su futuro, los no reciclados», aseveró.

Retroceso

Griñán instó a las mujeres a votar el 7 de junio para «no perder lo que habéis conseguido» y recordó que en Andalucía hay más mujeres que hombres, aunque ha precisado: «Las mujeres valéis tanto como los hombres y viceversa, pero como sois más valéis más».

Les instó a no permitir que «se pare o retroceda» el modelo de la igualdad y a «no retrotraerlo a lo que dice Aznar de que «hay servicios que tiene que hacer la familia, cuando a quien se refiere es a las mujeres». En ese mismo acto una mujer, Verónica Pérez, expresó su solidaridad con la andaluza Bibiana Aído, ministra de Igualdad que, a su juicio, está siendo víctima de una campaña desde los sectores más «retrógrados» del PP que no le perdonan «que sea mujer, socialista y andaluza», acotó Pérez.

Desde el PP restan méritos a las políticas de igualdad del PSOE e insisten en criticar a la ministra Aído. Es más, para la portavoz del grupo popular en el Parlamento, Esperanza Oña, la ministra de Igualdad, «desprestigia» a los andaluces, a Andalucía, a las mujeres y al Gobierno español y la acusó de utilizar a la «mujer al más puro estilo machista para rentabilizarla en votos». Oña respondía, de esta manera, a las declaraciones de la socialista Pérez que, además, había asegurado que los populares andaluces forman parte de un partido «machista» que está liderado por un «misógino» como Javier Arenas.

Ignorancia

«A Arenas y al PP lo que le molesta es que forme parte del Gobierno de España una persona con tal nivel de simpleza, desconocimiento e ignorancia, que está siendo criticada por todos los articulistas de opinión de España», dijo Oña en referencia a Aído, cuyo problema, según agregó, no es que sea andaluza, socialista y mujer, sino «que es un problema para los andaluces, para Andalucía, para los socialistas y para las mujeres». «Es una mala representación del socialismo, de Andalucía y de las mujeres», sentenció Oña. También aconsejó a Griñán que, «en lugar de utilizar a las mujeres y de hacerles guiños, si de verdad le preocupa la igualdad, en Andalucía, su ámbito de trabajo, tiene faena», ya que se trata de la Comunidad con «más paro femenino de toda España y con mayor diferencia salarial entre hombres y mujeres, mientras que la conciliación familiar y laboral es imposible porque la Junta, en 30 años, sólo ha sido capaz de construir el 15 % de las guarderías que hay en región».

Ante estos datos, según Oña, el presidente «debería callarse, reflexionar y aceptar que las políticas de su partido han generado la mayor desigualdad entre hombres y mujeres de España». «Las andaluzas no están para guiño, así que lo que debe hacer él es trabajar», sentenció.