La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, conversa con unos niña durante la visita que ha realizado hoy al Barrio New Kruw Town en Monrovia. / Efe
dia internacional de la mujer

De la Vega conoce de primera mano las carencias sanitarias de Liberia

La vicepresidenta del Gobierno se compromete ante Médicos sin Fronteras a pedir al Gobierno de este país africano que asuma sus responsabilidades en la materia

MONROVIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha conocido de primera mano las carencias sanitarias que presenta Liberia, uno de los países más pobres del mundo, con la visita a dos proyectos en los que participa la cooperación española, que ha multiplicado su ayuda por 10 desde 2004, llegando a los 2,5 millones de euros en 2008.

En su segundo día de estancia en Monrovia y coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, De la Vega comenzó la jornada visitando el hospital Benson de Médicos sin Fronteras al que España ha destinado dos millones de euros desde 2007. Situado en el este de Monrovia, una zona pobre y densamente poblada, proporciona hospitalización gratuita y está especializado en atención pediátrica, asistencia obstétrica urgente y cirugía ginecológica.

El jefe de la misión de MsF España en Liberia, Marco Boggero, guió a la vicepresidenta por un recorrido por las instalaciones del centro, donde De la Vega reparó especialmente en el caso de Nanu, una niña abandonada de 4 años con problemas de desnutrición y cuyo futuro inmediato pasa por ingresar en un orfanato en cuanto se recupere. La portavoz del Gobierno también visitó la unidad de cuidados intensivos del hospital, donde estaban ingresados niños prematuros y algunos quemados graves en accidentes domésticos.

El compromiso de España

Boggero agradeció a De la Vega la ayuda de la cooperación española que ha permitido sacar adelante el proyecto y le pidió que trasladara al Gobierno liberiano y a otros donantes la necesidad de que el Ejecutivo que lidera Ellen Johnson Sirleaf asuma sus responsabilidades en materia de atención sanitaria. De la Vega se comprometió a trasladar el mensaje y pidió a Boggero que transmitiera su reconocimiento a todo el equipo del hospital, al tiempo que resaltó el orgullo que le produce al Gobierno y a la sociedad española el trabajo tan "importante y difícil" que llevan a cabo, así como la necesidad de seguir comprometidos con la cooperación en este país donde la esperanza de vida al nacer no pasa de los 45 años. "El camino se hace al andar", le dijo Boggero a la vicepresidenta parafraseando al poeta Antonio Machado, al que citó De la Vega ayer en su discurso en un coloquio internacional sobre el liderazgo de la mujer.

Antes de visitar el hospital Benson, De la Vega se desplazó al barrio de New Kru Town, en el que habitan unas 70.000 personas y donde la cooperación española ha financiado con 200.000 euros la construcción de un dispensario por parte de los Hermanos San Juan de Dios, que gestionan uno de los tres hospitales con los que cuenta Monrovia, el Saint Joseph Catolic, responsable a nivel nacional del tratamiento de VIH y tuberculosis.

Cita con las mujeres

Tras visitar estos proyectos acompañada por la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, De la Vega va a participar en el IV Encuentro de Mujeres por un Mundo Mejor, la iniciativa de España y Mozambique que hermana a mujeres españolas y africanas desde 2006. Aunque en la cita del año anterior en Níger se anunció que Namibia sería el escenario del foro en 2009, la actual crisis económica y la celebración en Monrovia de un coloquio internacional convocado por Liberia y Finlandia similar en objetivos y al que ayer asistió De la Vega, aconsejaron reducir el acto -al que en ediciones anteriores acudían centenares de mujeres- a una reunión entre las líderes más comprometidas con la iniciativa.

Namibia acogerá el encuentro en 2011, ya que la cita de 2010 tendrá lugar en Valencia, con ocasión del semestre de presidencia española de la UE, que la vicepresidenta quiere aprovechar para ampliar esta iniciativa a toda la UE. Posteriormente, la portavoz del Ejecutivo prevé comparecer en rueda de prensa, en torno a las 11.45 horas (una más en la España peninsular) y después partirá a Gambia, donde iniciará el lunes una visita oficial.