Ciudadanos

El PP tacha de «drama» la cifra del paro en la provincia y llama a la manifestación el 15-F Sanz denuncia ante la Justicia una campaña de publicidad de la Junta por ser «partidista»

«Más de 150.000 motivos», uno por cada desempleado gaditano, es el lema de la campaña de movilización, que se celebrará en la capital malagueña

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Hay más de 150.000 motivos para salir a la calle y manifestarse por el empleo», uno por cada uno de los parados con que cuenta la provincia gaditana en sus listas de desempleo.

Con este lema, el Partido Popular de Andalucía presentó ayer en Cádiz la manifestación convocada el próximo 15 de febrero «por el empleo». Un acto de movilizaciones que consideraron «único» y el más importante del partido en los últimos años, y que tendrá lugar en la capital malagueña. La presentación coincidía con el inicio de una campaña publicitaria que se insertará en diversos medios de comunicación, y con los que se llamará a participar a los ciudadanos en este acto.

«Cádiz es una de las provincias donde más razones y justificación hay para participar en esta manifestación», declaró en rueda de prensa el secretario general del PP-A, Antonio Sanz, acompañado por el vicesecretario general, Ricardo Tarno, y el presidente de los populares gaditanos, José Loaiza, que se reunieron ayer para diseñar la movilización desde la provincia de Cádiz.

Según el PP, la manifestación del 15 de febrero «no va contra nadie, sino a favor del empleo en Andalucía», declaró Sanz. Aunque también consideró «necesario decirle al Gobierno» en la calle «que rectifique y espabile» en materia de empleo, después de que el lunes se conociera un nuevo aumento del paro durante el mes de enero, tanto en Cádiz como en Andalucía, hasta alcanzar la cifra de 151.000 y 850.300 desempleados, respectivamente.

Sanz tachó ayer estos datos de «catástrofe económica» y «un drama social» para la región andaluza y recordó que «el llamamiento está justificado después de que el PSOE se haya negado a que se planteen soluciones a la crisis en el Parlamento». El líder popular denunció, además, la «actitud indecente» del PSOE andaluz por decir al PP «que no tiene derecho a estar en la calle» mientras en Valencia «apoya una manifestación» similar

Con estos argumentos, la dirección del Partido Popular llamó ayer «a la sociedad gaditana» a sumarse a la manifestación, que se celebrará de manera conjunta en Málaga, aunque no se especificó si agentes sociales como sindicatos o empresarios en Cádiz han confirmado ya la participación en la convocatoria. «Hemos empezado a trasladar a sectores tanto el manifiesto como la convocatoria, y esperamos que haya un gran apoyo social, no sólo desde las filas del PP», afirmó Sanz.

En la misma rueda de prensa, Antonio Sanz criticó el «cinismo político» del presidente de la Junta, Manuel Chaves, por pedir que se saque del debate político el tema del agua, ya que es «uno de los que negó el agua a Andalucía oponiéndose a los trasvases y paralizando el Plan Hidrológico Nacional», por lo que le invitó a que «se preocupe menos del debate político y se preocupe de verdad por ejecutar las obras hidráulicas en Andalucía». El secretario general del PP-A, Antonio Sanz, anunció ayer que estudian llevar a los tribunales la reciente campaña publicitaria lanzada por la Consejería de Empleo bajo el lema Tu capacidad, nuestras ofertas, ya que consideran que su objetivo es contrarrestar la convocatoria de manifestación popular del 15 de febrero. Esto podría constituir un delito de «uso indebido del dinero público», con fines «partidistas». La campaña anuncia los planes Memta y Proteja de la Consejería de Empleo, dotados con 500 millones de euros. Sanz, sin embargo, denuncia que «no dice qué planes se han puesto en marcha, ni cuál es su resultado», lo que supone a su juicio una «publicidad engañosa». Recordó, además, que la Junta ha gastado en ella «22,6 millones de euros», algo que interpretó como un derroche, por el que pedirá responsabilidades en el Parlamento. Aparte de la denuncia ante la Justicia, el PP-A pedirá una investigación sobre la contratación de la empresa Entre3 que elaboró la campaña, ya que pertenece a «un amigo del PSOE» y ven sospechoso que sea «también la empresa que hace la publicidad del PSOE», un detalle que podría esconder un presunto trato de favor.