El presidente del Gobierno, en el Palacio de la Moncloa, durante la entrevista con Julia Otero./ Efe
españa ante la crisis

Zapatero retrasa hasta finales de 2009 su previsión para la recuperación de la economía española

La segunda parte del año empezará a tener "síntomas más positivos" en torno al crecimiento

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, retrasa ahora la previsión de recuperación de la economía española hasta el final de 2009. Hasta ahora, Zapatero vaticinaba que la situación se corregiría a mediados de este año, aunque esta tarde ha puntualizado su discurso y prevé que en el segundo semestre se recuperará la senda del crecimiento.

En una entrevista en Onda Cero, el jefe del Ejecutivo ha subrayado que la economía española "tiene buenos fundamentos y es atractiva", como demuestra el hecho de que la inversión extranjera directa alcanzó los 40.000 millones de euros hasta octubre, una cifra con la que se están "batiendo récords".

Zapatero insiste en que en la segunda parte del año la economía empezará a tener "síntomas más positivos" en torno al crecimiento y "tendrá un repunte a favor del crecimiento a final de año".

Déficit y paro

En cuanto al déficit presupuestario para 2009, el presidente del Gobierno ha eludido dar una cifra concreta porque ésta "depende de lo que vamos a gastar y de lo que vamos a ingresar". No obstante, sí que reconoce que se va a superar el 3%, igual que la mayoría de la UE, y la estabilidad presupuestaria se recuperará posteriormente. "Tenemos margen" para incurrir en esa deuda gracias al superávit logrado en los últimos años del Gobierno socialista.

En cuanto a la deuda pública, Zapatero dice que "no hay razones" para que pierda la máxima calificación, AAA, después de que Solbes admitiera horas antes que existe el riesgo de que se produzca. España cuenta con varios motivos para mantener la máxima calificación crediticia: "la fortaleza del país, la solvencia de las cuentas públicas y que el compromiso de un mayor gasto es temporal". La agencia de calificación Standars & Poors la puso ayer bajo vigilancia con "implicaciones negativas". Sin embargo, Zapatero ha recordado que esta agencia no es la única internacional "reconocida", sino que hay otras dos que como ellas mantienen a España en la máxima calificación.

De la evolución negativa del paro, el jefe del Ejecutivo ha insistido en que su "primera preocupación" es evitar la pérdida intensa de puestos de trabajo registrada en 2008 y preparar las condiciones para que se vuelva a crear empleo. Al respecto ha recordado que hay 2,2 millones de personas que reciben la protección por desempleo y que la previsión es que la tasa de paro siga aumentando este año.

Reunión con los bancos

Zapatero ha confirmado que a final de este mes volverá a reunirse con los representantes de las principales entidades financieras para repasar cómo están llegando la liquidez y los créditos a las familias y a las empresas, y para lograr que los créditos funcionen mejor, puesto que la banca está siendo "demasiado cauta".

Zapatero considera que la reunión tiene sentido ahora, ya que ha pasado un tiempo "razonable" desde el inicio de puesta en marcha de las medidas de apoyo al sistema financiero, como el Fondo de Adquisición de Activos Financieros y el programa de avales.

El presidente del Ejecutivo respalda la sugerencia del Banco de España a las entidades financieras de abstenerse de repartir dividendos en estos momentos de crisis. Zapatero considera que es una invitación "muy acertada" y que a los bancos "siempre hay que exigirles algo más", a pesar de que tienen "una política lógica de garantizar resultados".