PAVIMENTADO. Las máquinas, echando el pavimento en el firme de la futura terminal. / A. VAZQUEZ
Ciudadanos

La obra de relleno del muelle Marqués de Comillas recibe el último empujón

La ampliación estará finalizada en dos semanas y albergará la terminal de ro-ro

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La obra de ampliación del muelle Marqués de Comillas, en el puerto de Cádiz, se encuentra en su fase final. Los técnicos han confirmado que los trabajos marchan a buen ritmo y la explanada estará lista definitivamente a final de año. La apertura de esta nueva estación supone un cambio radical para el puerto gaditano, ya que permitirá, por un lado, despejar el muelle Ciudad de contenedores y abrirlo al paso de cruceristas y, por otro, consolidar el tráfico de mercancías con Canarias y Marruecos.

La ampliación del muelle Marqués de Comillas forma parte del plan estratégico del puerto de Cádiz para separar mercancías de viajeros. La obra comenzó en enero de 2007 y estaba prevista su terminación para el verano de 2008, sin embargo, problemas con la cimentación han llevado a finalizar el proyecto con seis meses de retraso. Se trata de una obra compleja. El primer paso para su construcción fue delimitar el perímetro del relleno. El objetivo de la obra ha sido ganar al mar 58.000 metros cuadrados. Para ello se han utilizado 22 cajones de hormigón que han sido colocados en forma de martillo. El inconveniente que encontraron los técnicos fue el anclaje de la zona de ampliación a la actual base del muelle. Es decir, en la unión. Este contratiempo obligó a modificar el proyecto sobre la marcha y a optar por una cimentación a base de pilotaje de madera en este punto. Una vez salvado el problema se procedió al relleno.

El Marqués de Comillas es uno de los muelles más largos del Puerto de Cádiz. Se encuentra en la dársena comercial y ocupa 380 metros de longitud. Su ampliación permite ahora sumar otros 270 metros más y una línea de atraque en el extremo de 300 metros. Esta obra ha sido una de las principales reivindicaciones de los empresarios del sector portuario, que ven en esta infraestructura la posibilidad de ampliar el tráfico ro-ro (carga rodada) con nuevas líneas. En estos momentos, Acciona mueve unos 600 ro-ro semanales, mientras que las compañías IMTC y Comanav, unas 320 unidades. El espacio que se estrena ahora asegura un aparcamiento para otros 360 remolques y abre la puerta a nuevos servicios. El flujo que se mantiene con Canarias y Marruecos está centrado en el transporte de frutas y hortalizas, además del azúcar. El puerto gaditano movió el año pasado en ro-ro 1.359.649 toneladas. El presidente de la Asociación de Transitarios de Cádiz, Emilio Medina, reconoce que Acciona puede alcanzar las 830 unidades semanales con Canarias con la apertura de la terminal, mientras que el negocio con Marruecos se podría incrementar hasta en un 20%.

Futuro inmediato

La explotación de la nueva terminal del muelle se realizará a través de un concurso y será una concesión administrativa. Así, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz ya ha preparado las bases y tiene prevista su adjudicación para el primer trimestre de 2009, de tal forma que la nueva adjudicataria inicie la explotación de la misma para el próximo verano.

La Autoridad Portuaria ha invertido en esta obra 22 millones de euros, cofinanciados al 50% con fondos Feder de la Unión Europea. Los futuros responsables de la terminal la reciben sin ninguna infraestructura. Es decir, sólo el espacio ganado al mar. Correrá por cuenta de los nuevos adjudicatarios la construcción de una estación marítima para los atraques, la apertura de talleres, el cercado y la instalación de las rampas.

Las máquinas se encuentran ahora con las tareas del aglomerado y el pavimento. La obra acaba el 31 de diciembre.

jrodriguez@lavozdigital.es