POSITIVO. La provincia de Cádiz es una de las que tiene una lista de espera con menos días. / LA VOZ
Ciudadanos

Cádiz, una de las provincias con menos tiempo de espera para una operación

Para la plataforma gaditana en defensa de la sanidad pública «esta lista no ha disminuido debido al cierre de camas de los hospitales en verano»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los pacientes de los cinco hospitales públicos situados en la provincia de Cádiz tienen que esperar una media de 49 días para ser operados. Un informe dado a conocer por la consejera de Salud, MAría Jesús Montero, revela que los centros hospitalarios de la provincia han reducido el tiempo medio de respuesta para intervenir los setecientos procedimientos quirúrgicos para los que administración pública garantiza un intervalo máximo de respuesta de 180 días.

En el caso de las intervenciones sujetas a un tiempo de espera de un máximo de 120 días, Cádiz sufre una demora de 42 días de media, también por debajo de la mayoría de las provincias andaluzas. En este tipo se incluyen más de setenta procedimientos quirúrgicos; se tratan de procedimientos frecuentes como pueden ser prótesis de cadera o hernias inguinales.

En total, el volumen de pacientes inscritos en el registro de demanda quirúrgica en los hospitales gaditanos es de 5.095. A esta cifra habría que sumarle los 240 enfermos que han solicitado aplazar la operación o los que se encuentran en situación transitoria no programable por motivos clínicos.

El portavoz de la plataforma gaditana en pro de la sanidad pública, Antonio Vergara, considera razonable el tiempo medio de espera en la provincia aunque admite que podría ser menor. «El cierre de camas en verano, fundamentalmente en el área quirúrgica, hace que aumente el tiempo de espera para operarse». Vergara critica este hecho y afirma que «aunque algunos pacientes no quieren que su intervención se produzca en verano, la mayoría de ellos no están dispuestos a esperar todo un verano; algo que la Administración da por hecho sin preguntar a todos».

Desde esta plataforma se lucha para que el cierre de camas en verano no suponga un gasto extra a la Junta. « Para recuperar el tiempo perdido en verano, se trabaja el resto de los meses del año a destajo a base de grandes cantidades de dinero invertido en convenios con hospitales concertados y programando turnos de tarde».

Por su parte, la Consejería de Salud también ha dado a conocer nuevas vías para que los pacientes sepan en cada momento su situación administrativa en el registro. Como novedad, a, a partir de otoño, los ciudadanos podrán consultar su situación en la lista de espera quirúrgica a través de Internet mediante el uso de la firma electrónica.