MANO A MANO. Rossi y Pedrosa en Donington Park. / EFE
MOTOCICLISMO GP DE HOLANDA

Valentino Rossi y Dani Pedrosa protagonizarán un nuevo duelo en Assen

Tras finalizar el pasado domingo el GP de Gran Bretaña, todos los equipos se pusieron manos a la obra para desmontar sus infraestructuras y embarcar rumbo a Assen para la disputa del GP de Holanda. Veinticuatro horas después de abandonar la pista inglesa de Donington comenzaba de nuevo la actividad en el legendario circuito holandés, que tras ser renovado hace dos años perdió más de un kilómetro de longitud y según la mayoría de pilotos también parte de su atractivo. Con la modificación pasó a la historia una de las zonas más rápidas y carismáticas, pero sigue tratándose de una pista técnica y exigente a la que el público acude religiosamente cada año.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En el mítico circuito de Assen se vivirá un nuevo duelo Rossi-Pedrosa. El líder del Mundial de Moto GP sigue siendo el italiano, que como es habitual también cuenta con un extraordinario palmarés en la pista holandesa y con la victoria de la última edición, pero ahora Pedrosa está a 11 puntos del italiano y no piensa fallar. El piloto español espera, como todos, poder disponer de un fin de semana sin lluvia y, según las previsiones, sus deseos podrían hacerse realidad.

Todos miran también con recelo a Casey Stoner después de su contundente actuación en la cita británica. El campeón ha vuelto a su máximo rendimiento y ocupa la tercera plaza en la general, aunque está lejos, puesto que le separan 34 puntos de Pedrosa y 45 de Rossi, aunque el australiano está dispuesto también a recuperar el terreno perdido.

Jorge Lorenzo es ahora cuarto a 13 puntos de Stoner, pero su última actuación le devolvió la confianza perdida y Assen es uno de los circuitos favoritos del mallorquín. Aquí sumó el año pasado su tercera victoria en suelo holandés y se puede decir que es un asiduo al podio, aunque Lorenzo sigue diciendo que no quiere asumir riesgos innecesarios, porque está deseando pilotar su Yamaha de MotoGP en este legendario escenario.

Quien nunca ha conseguido disfrutar Assen en la categoría reina es Toni Elías, porque durante las tres últimas temporadas ha causado baja por lesiones. Esta vez espera desquitarse, aunque la competencia volverá a ser tan dura como siempre, ya que además vuelve a la acción el veterano Loris Capirossi, repuesto ya de su lesión.

Debón, Barberá y Bautista

En 250 cc. Mika Kallio continúa al frente del Mundial, favorecido siempre por las circunstancias y por la ayuda involuntaria del temerario Marco Simoncelli, que es segundo a ocho puntos del finlandés. El mejor español es Alex Debón, con la tercera plaza, a 30 puntos de Kallio, mientras que Héctor Barberá es quinto a sólo seis puntos de desbancar a Pasini. Álvaro Bautista es séptimo, pero indudable protagonista. El piloto de Talavera destaca siempre, pero su lista de infortunios incluye un neumático con tara, un cigüeñal defectuoso y Simoncelli. Entre unas cosas y otras Bautista sólo ha conseguido una victoria, y aunque lleva dos podios seguidos, necesita volver a ganar.

En 125 cc. hay que resaltar la ausencia de Pol Espargaró, que regresó precipitadamente a Barcelona tras fracturarse la clavícula, aunque los doctores decidieron evitar la intervención y por tanto el de Granollers no podrá reaparecer hasta la siguiente cita en Alemania. Por lo demás, Mike di Meglio está demostrando haber dado un salto cualitativo que le permite continuar ocupando el liderato con 23 puntos de ventaja sobre Simone Corsi, mientras que los españoles van perdiendo eficacia. Nico Terol es ya cuarto, empatado con el lesionado Pol y con un punto de ventaja sobre Joan Olivé.