Fotografía facilitada por el Ministerio de Defensa de Santiago Hormigo Ledesma (i) y Joaquín López Moreno, los dos pilotos españoles que han muerto hoy en Bosnia. /EFE
en una zona boscosa cerca de Travnik

Fallecen dos militares españoles y dos alemanes en Bosnia tras estrellarse su helicóptero en una montaña

El sargento Joaquín López Moreno y el teniente Santiago Hormigos pertenecían al Batallón de Helicópteros de Ataque de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra

BRUSELAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dos militares españoles y dos alemanes han fallecido en Bosnia tras estrellarse el helicóptero en el que viajaban, según ha confirmado el embajador español en Bosnia, José María Castroviejo y Bolívar. El aparato, del contingente del Ejército de Tierra español asignado a la fuerza de la Unión Europea en Bosnia-Herzegovina (EUFOR), sobrevolaba una zona boscosa cerca de la localidad de Travnik en el momento del accidente.

Según el jefe de la Policía serbobosnia de Banja Luka, Zoran Stanisevicel, el accidente se produjo al chocar el aparato contra el monte Jase. En declaraciones al diario vespertino Vecernji list, un testigo del siniestro residente en la zona, ha asegurado que escuchó una fuerte explosión y poco después vio "dos helicópteros sobrevolando en torno al lugar del que salía el humo".

Los dos españoles, que pilotaban el helicóptero, son el sargento Joaquín López Moreno y el teniente Santiago Hormigos Ledesma, ambos del Batallón de Helicópteros de Ataque (BHELA I) de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra, con base en Almagro (Ciudad Real). Los otros dos fallecidos eran oficiales alemanes de la localidad de Zweibrücken, en Sarre, según el ministro germano de Defensa, Franz-Josef Jung. Los cuatro han perecido por el impacto de la aeronave contra el suelo, según fuentes militares y la tripulación de un segundo helicóptero que lo acompañaba.

Santiago Hormigos Ledesma, natural de Badajoz y residente en Miguelturra (Ciudad Real), deja viuda y dos hijos, según ha señalado el alcalde de la localidad, Román Rivero, mientras que Joaquín López Moreno residía en Talavera de la Reina (Toledo), según ha explicado el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda.

Cayó en una zona plagada de minas

El siniestro ha tenido lugar este mediodía cuando el helicóptero, un BO-105 que realizaba tareas de transporte de personal y enlace, ha caído a tierra en el monte Jasen, una zona boscosa y de difícil acceso. Fuentes policiales de la localidad de Kotor Varos, a 15 kilómetros del lugar, han inidicado que en la zona hay diseminadas minas de la época de la guerra de Bosnia (1992-1995), por lo que las labores de rescate han sido pospuestas hasta que terminen las tareas de desactivación, según las mismas fuentes.

Dos helicópteros de la EUFOR y unos 50 efectivos de la misión europea participaban en los trabajos para tratar de acceder al lugar del siniestro. Además, el ministerio de Interior serbobosnio ha anunciado el envío de tres equipos policiales para asistir a la EUFOR en el operativo. Las tropas europeas han bloqueado el acceso a la zona, donde las condiciones meteorológicas en el momento del accidente eran buenas.

Según fuentes militares, la aeronave había despegado a las 11.30 horas del Cuartel General de EUFOR Bosnia, en Sarajevo, y se estrelló en torno a las 12.00 horas a unos 20 kilómetros al norte de la localidad de Travnic, en la zona central de Bosnia Herzegovina. Los tripulantes del helicóptero que acompañaba en vuelo al siniestrado no pudieron percibir la caída del aparato y sí una densa columna de humo producida por el choque contra tierra en una zona "boscosa", "montañosa" y "muy frondosa".

La EUFOR, bajo mando español desde diciembre

La aeronave siniestrada, así como el que lo acompañaba forman parte de las tres BO-105 de las que disponen las tropas españolas desplegadas en Bosnia como parte de la misión europea en este país (EUFOR), y pertenece al Ejército de Tierra, al Batallón de Helicópteros de Ataque Número Uno, con base en Almagro (Ciudad Real). Se trata de una de las unidades que más experiencia tiene en misiones internacionales de mantenimiento de la paz y que perdió varios efectivos en el accidente de helicóptero ocurrido en Afganistán el 16 de agosto de 2005.

España aporta a la EUFOR, con base en Sarajevo, un total de 371 efectivos (incluidos Guardias Civiles), de los 2.500 que integran actualmente la fuerza europea. El grueso de esa aportación procede de efectivos de la Armada. Desde el pasado 4 de diciembre, y por un periodo de un año, el mando de la operación EUFOR lo ejerce el general español Ignacio Martín Villala

El Estado Mayor del Ejército de Tierra ha decidido suspender la gala de entrega de los premios que concede cada año en su Cuartel General, en el Palacio de Buenavista (Madrid) y que estaba prevista para esta tarde. Según se explica en una nota informativa, "el jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, el general Carlos Villar Turra, ha dado orden de suspender la ceremonia debido al siniestro".