PARO. Las cifras fueron especialmente negativas en mayo en el sector servicios. / TAMARA SÁNCHEZ
Jerez

El PSOE se escuda en la crisis mundial para justificar el aumento de parados

El secretario de Organización, Francisco Benito, muestra su «preocupación», pero matiza que «no somos ajenos a los vaivenes de la economía» «Tenemos un modelo definido de ciudad, pero los planes son a medio plazo»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PSOE parece haber hecho suyo el refrán que reza que «mal de muchos...» y volvió a escudarse ayer en la coyuntura económica regional, nacional y hasta mundial para justificar el incremento de parados una vez más. Si ha sido la propia alcaldesa, Pilar Sánchez, la que en anteriores ocasiones ha echado la culpa a la crisis de las negativas cifras para el empleo jerezano, ayer fue el secretario de Organización del PSOE-A, Francisco Benito, quien hizo referencia al contexto macroeconómico para explicar el aumento del desempleo, que volvió a crecer en mayo hasta situarse en las 19.331 personas.

2.400 parados más

Esto significa que hay 2.400 parados más que hace un año, justo cuando el PSOE comenzó a gobernar en solitario y con mayoría. Benito mostró la «preocupación» del partido por la situación económica, pero recalcó que «no es exclusiva de la ciudad, sino que es regional, nacional, mundial... Sufrimos los vaivenes de la economía y la subida de los crudos. No somos ajenos a ello y eso se traduce en desempleo».

No obstante, quiso quitar hierro al incremento sufrido el último mes y matizó que «la subida es sensiblemente inferior a la media», a la vez que destacó que el Gobierno socialista en la ciudad trabaja «para amortiguar los efectos de esta situación económica».

Por último en relación con este asunto, el secretario de Organización del PSOE-A hizo hincapié en que hay que crear las infraestructuras convenientes y apostar por la industria para que la situación económica mejore.

Tras el balance de la regidora jerezana, ayer le tocó el turno al PSOE-A a la hora de repasar el primer año de legislatura socialista en Jerez, aunque como afirmó Benito, «desde otra perspectiva». No obstante, el responsable de Organización empleó los mismos tres ejes subrayados por Pilar Sánchez (liderazgo social y territorial; modernización y descentralización de la Administración municipal y reactivación de la economía) la semana pasada.

A continuación, destacó el «modelo bien definido de ciudad» del partido, en casos como el nuevo Plan General de Ordenación Urbana, que «abandona la cultura del ladrillo y apuesta por el suelo industrial», a la vez que opta por la cooperación entre administraciones y la conexión con otras localidades para erigir al municipio en el «nudo de comunicaciones» de la provincia.

En definitiva, explicó Benito, «que a nadie le quepa duda de que el PSOE tiene un modelo de ciudad, el que diga que no es porque no se ha enterado; lo que ocurre es que son planes a medio plazo».

Al «modelo» socialista hay que sumar el «nuevo estilo de gobernar», a través de convenios con instituciones, el Acuerdo de Concertación Social y haciendo «partícipe» a la ciudadanía jerezana.

«Las cifras son malas»

A tenor de los últimos datos del paro, el delegado provincial de Empleo, Juan Bouza, reconoció que «esperábamos estas cifras» y recordó que «la provincia de Cádiz ha sido la que ha tenido menor repunte del desempleo. No obstante, hay que admitir que las cifras son malas».

eesteban@lavozdigital.es