GRULLA. Una cría de Crulla Damisela, prácticamente extinguida en estado silvestre.
Jerez

Preservando lo amenazado

El área de reproducción de especies amenazadas del Zoológico mantiene actualmente hasta cuatro especies en peligro de extinción

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El día en el que desaparece el último ejemplar de una raza animal y pasa a formar parte de las especies extinguidas, debería ser una jornada de luto para el mundo entero. Para que esto no ocurra, biólogos, zoólogos y observadores del mundo animal luchan denodadamente para que días negros no lleguen nunca. El Zoológico Botánico Jerez también pone su granito de arena en el AREA (área de reproducción de especies amenazadas). «Se trata de una zona donde traemos aquellas especies que entran dentro del catálogo que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza mantiene cada año y que viene a reflejar a aquellas especies que están a un paso de la extinción», comenta Iñigo Sánchez, biólogo del Zoológico y que está observando unas pequeñas jaulas donde los polluelos nerviosos van de un lado a otro.

En estos días, los biólogos están pendientes de las nueve cercetas pardillas, que son unas aves acuáticas catalogadas como en peligro crítico, es decir que existen muy pocos ejemplares en libertad. Y los cinco polluelos de rabudos europeos, que también son patos y que están dentro del grupo de especies amenazadas.

Mas allá están cuatro preciosas grullas damiselas, actualmente extinguidas en la zona occidental de Europa; en la parte oriental se cree que todavía quedan poblaciones pero sin tener un recuento serio de las mismas.

Por último, está la jaula de los patos colorados, también especie europea que se encuentra en la categoría de vulnerable.

Categorías

Las categorías que la UICN establece dentro de las especies amenazadas son la extinguida (sin solución), extinguida en estado silvestre, en peligro crítico (muy pocos individuos en libertad), en peligro, vulnerable y casi amenazada, que es la primera señal de alarma. «Siempre ha habido amenazas para los animales, pero quizá ahora seamos mas dañinos con ellos, sobre todo por la capacidad que le ha dado al hombre la tecnología para intervenir en el ecosistema y en el medio ambiente. Por eso estamos en una etapa en la que hay un mayor grado de especies amenazadas», concluye Iñigo. El Zoo está lleno de misterios. Iremos recorriéndolos poco a poco.