La vicepresidenta primera del Gobierno, Maria Teresa Fernández de la Vega, durante una de sus intervenciones en la sesión de control al Gobierno que ha celebrado hoy el pleno del Congreso de los Diputados. /EFE
sesión de control al gobierno

De la Vega garantiza «transparencia y solidaridad» en el nuevo modelo de financiación autonómica

La diputada del PP, Soraya Sáez de Santamaría, asegura que "todos sabemos por qué se va a reformar el modelo y quién y les está poniendo las condiciones"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En la sesión de control al Gobierno celebrada hoy en el Congreso, la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha asegurado que en la negociación del nuevo modelo de financiación autonómica va a haber "transparencia, multilateralidad y solidaridad" con las comunidades autónomas en respuesta a la diputada del PP, Soraya Sáez de Santamaría sobre los planes del Gobierno para "reforzar la solidaridad" en el futuro modelo.

Según la diputada, la economía está en "punto muerto"; los precios suben; las familias consumen menos; el paro sube y las arcas del Estado se están quedando vacías y "en este momento de ajuste les fuerzan a cambiar el modelo de financiación a plazo fijo y con condiciones previas", en referencia al Estatuto de Cataluña. Asimismo, ha señalado que el PP está "por ayudar", pero su preocupación y "la de la inmensa mayoría de los españoles es que se respete el principio de solidaridad".

La vicepresidenta, que ya aseguró a principios de este mes que sólo se reformará la financiación autonómica si hay consenso, ha precisado que van a escuchar, dialogar y hablar con todos "sin excepción" y ha contraatacado recordando lo que hizo el PP "hace siete años: imponer un modelo bilateral, insolidario y opaco", que "ahora ni siquiera les gusta".

Santamaría exige garantizar los servicios públicos

Saenz de Santamaría ha insistido en que "todos sabemos por qué se va a reformar el modelo y quién está poniendo las condiciones" -en referencia velada al Gobierno de Cataluña-, y ha precisado que la diferencia entre el PP y el PSOE es que "donde ustedes ven 17 presidentes autonómicos, nosotros 45 millones de españoles, y donde ustedes están sólo por cerrar el 'sudoku' como sea, nosotros vemos a un montón de españoles muy preocupados por sus servicios públicos, por su educación, sanidad, justicia y vivienda".

En su opinión, la solidaridad es que "lo que es de todos se decide entre todos" y que en las negociaciones "no salgan unos perdiendo y otros ganando, sino que los que ganen sean los 45 millones de españoles", porque todos tienen derecho a los mismos servicios públicos y prestaciones.

Saenz de Santamaría ha destacado que la solidaridad sólo se consigue con unanimidad, "con un acuerdo justo, en el que todas las comunidades autónomas estén de acuerdo, como lo estuvieron en 2002", cuando se aprobó el actual sistema de financiación.

De la Vega aboga por la gestión razonable de la diferencia

La vicepresidenta ha explicado que "los principios básicos" sobre los que se ha asentado la negociación son: más suficiencia y corresponsabilidad fiscal, el criterio de población y elementos de corrección, como la dispersión territorial, el envejecimiento de la población o la insularidad.

Si a ello, ha proseguido, se suma la voluntad de entendimiento y la solidaridad, "entendida no como uniformidad sino como gestión razonable de la diferencia, es evidente que vamos a garantizar un modelo que permita que todos los ciudadanos, vivan donde vivan, puedan acceder a la sanidad o educación en condiciones de igualdad".

De la Vega se ha extrañado de que el PP hable de bilateralidad, cuando "negociaron bilateralmente con todas las comunidades y no se lo contaron a las demás" y ha insistido en que con el PSOE "va a estar garantizada la transparencia, la multilateralidad y la solidaridad, que significa tratar igual a quien es igual y diferente a quien es diferente, que es lo que ustedes nunca han entendido".