El precandidato demócrata, Barack Obama, durante su intervención en una acto organizado por la Fundación Cubanoamericana. /REUTERS
COMPROMISO DEL PRECANDIDATO DEMÓCRATA

Obama mantendrá el embargo a Cuba si llega a la Presidencia de EEUU

El senador de Illinois anuncia que permitirá los viajes familiares y el envío de remesas a la isla y trabajará para conseguir la libertad de los presos políticos

WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El aspirante a la candidatura demócrata para pelear por la Casa Blanca, Barack Obama, no contempla cambios radicales en su política hacia Cuba en caso de convertirse en presidente de Estados Unidos. Mantendrá el embargo económico a la isla, impuesto hace 46 años, aunque permitirá los viajes familiares y el envío de remesas. Con respecto a España, contempla un "nuevo capítulo" en unas relaciones muy frías desde que José Luis Rodríguez Zapatero llegó a La Moncloa y retiró las tropas en Irak.

"No hay mejores embajadores para la libertad que los cubanos y los cubanoamericanos. Por eso voy a permitir los viajes familiares y el envío de remesas para que puedan ayudar a padres, hermanos y tíos; para que el dinero estadounidense haga que el pueblo cubano sea menos dependiente del régimen de (Fidel) Castro", ha dicho el senador de Illinois ante la influyente Fundación Cubanoamericana (FNCA).

El Gobierno del presidente George W. Bush puso en vigor en 2004 varias medidas que permiten a los cubanoamericanos y a estadounidenses visitar a familiares directos en Cuba sólo una vez cada tres años e impiden visitar a otros miembros de la familia como tíos o primos.

Ante más de 700 personas, Obama se ha comprometido a que uno de los primeros pasos hacia Cuba estará dirigido a lograr que sean puestos en libertad de los presos políticos. Para el aspirante, ya es ahora de superar las "promesas vacías de los políticos" y tener una nueva estrategia para lograr la libertad en la isla caribeña y la instauración de la democracia. "Mi política hacia Cuba será dirigida por una sola palabra: libertad".

Una nueva relación con España

Sí que habría cambios más notables en la relación entre Estados Unidos y España, fría y distante desde la llegada de José Luis Rodríguez Zapatero a La Moncloa. Obama ha anunciado que, de ser elegido presidente, abrirá "un nuevo capítulo" en las relaciones y trabajará con el país en temas como la prevención del terrorismo y el cambio climático.

Los vínculos bilaterales entre Washington y Madrid se enfriaron a raíz de la salida de las tropas españolas de Irak en el 2004, pero Obama ha apuntado ahora que "como alguien que no apoyó nuestra invasión inicial de Irak no estoy en la misma posición que el (Gobierno del presidente George W.) Bush".

"España ha sido siempre uno de los aliados más fuertes de Estados Unidos y queremos asegurarnos de que continuaremos trabajando (...) en los asuntos que son importantes para los dos países", apuntaba.

Diálogo con Venezuela pero con condiciones

Esa misma actitud dialogante guiaría también la política exterior con Venezuela aunque su objetivo es buscar, antes de cualquier discusión diplomática seria, desvelar "por completo" la relación del Gobierno de Chávez con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que "ha sido muy perjudicial para la región".

También ha anunciado que si llega a la Casa Blanca tratará de dar con una vía para garantizar la ciudadanía a los 12 millones de indocumentados que se calcula viven en EEUU. "Creo que es importante que tengamos una sólida seguridad fronteriza y que penalicemos a los empresarios que contratan de forma intencionada a indocumentados, pero también creo que tenemos que buscar una vía para la ciudadanía" para los que no tienen papeles, ha señalado el senador.