ESTRELLAS. Los vinos andaluces tienen un protagonismo especial en este salón enológico.
Jerez

Sorbos de Andalucía en Vinoble

Los visitantes de la sexta edición de este certamen enológico podrán volver a disfrutar de los mejores caldos de Jerez, Montilla, Condado de Huelva o Málaga

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El próximo domingo el Alcázar de Jerez volverá a convertirse en el escenario preferido para los amantes del vino, ya que será entonces cuando se inaugure una nueva edición del Salón Internacional de los Vinos Nobles que dos años después recupera su cita con la ciudad en la que se producen algunos de los mejores caldos del mundo.

La sexta edición de Vinoble, que comenzará el día 25, reunirá de nuevo en los patios y palacios del magnífico recinto los mejores productos de más de 400 bodegas procedentes de los cinco continentes. En total serán miles de caldos generosos, dulces especiales o licorosos los que se podrán disfrutar en esta Babel enológica que en 2006 visitaron casi 12.000 personas a los que este año se une la presencia de medio centenar de expertos sumilleres que participan en un congreso internacional en la ciudad el día 24.

Y en el marco de tanta cantidad de sabores y texturas que se podrán apreciar en este certamen enológico no faltarán los mejores vinos andaluces de las Denominaciones de Origen que producen este tipo de caldos y renuevan su compromiso con este salón internacional. Por eso, los aficionados podrán disfrutar de nuevo de los vinos generosos del Condado de Huelva, los Pedro Ximenez de Montilla-Moriles, moscateles de Málaga y, como no podía ser de otra manera, una completa representación de los vinos de Jerez.

El recorrido se puede iniciar por el Condado de Huelva, que traerá a Vinoble sus vinos generosos: los condado pálido, de tipo fino y seco, también elaborados por el tradicional sistema de soleras y criaderas a partir de las variedades de uva listán de Huelva, palomino y garrido. Son vinos secos y sabrosos, de complejos aromas y notas salinas de los que no se puede pasar de largo.

Otros caldos muy apreciados por los expertos visitantes que acuden al Alcázar son los de la comarca cordobesa de Montilla-Moriles, que acudirán al certamen representados por el Consejo Regulador pero también por algunas de las más prestigiosas bodegas de la Denominación. A diferencia de otros vinos generosos, en éstos la variedad fundamental de uva es la Pedro Ximénez, que en estas tierras alcanza su mayor esplendor. Es una variedad polivalente que se emplea para elaborar toda clase de vinos desde los jóvenes y afrutados hasta los finos, amontillados y olorosos.

Tampoco hay que olvidar el reencuentro con los vinos de Málaga, unos caldos que resultan dulces gracias a la presencia poderosa de las Pedro Ximénez y moscatel y a la pasificación de las uvas al sol sobre esteras de esparto. En Vinoble estarán los diferentes tipos: moscatel, moscatel dorado, extra viejo y dulce añejo, así como el Lacrima Christi (obtenido de mosto sin prensar).

Y por último, la representación de los vinos anfitriones, los de la Denominación de Origen de Jerez, muchas de cuyas bodegas contarán con un stand propio para que se pueden degustar los finos, amontillados o manzanillas. Además, en el renacentista Palacio de Villavicencio volverá a estar el espacio del Consejo Regulador, lugar de paso obligado para todos los amantes del vino. Vinoble tiene sede en Jerez porque su nombre evoca a estos excelentes caldos a los que, además, el Ayuntamiento quiere dar cada vez mayor protagonismo en la muestra.

ppacheco@lavozdigital.es