SAN TELMO. Los vecinos denuncian la proliferación de puntos de venta de droga en la zona. / J. C. C.
Jerez

La alcaldesa defiende la actuación de la Policía en San Telmo

Sánchez destaca la labor «asidua» en la zona de la Brigada de Estupefacientes y de los agentes de paisano del Grupo de Investigación Asegura que hay una «elevada coordinación» con los vecinos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno local salió ayer al paso de las críticas de los vecinos de San Telmo sobre la falta de seguridad en la zona, el aumento del trapicheo de droga y la ausencia de agentes policiales a pesar de las continuas llamadas de sus residentes. La alcaldesa, Pilar Sánchez, quiso destacar en primer lugar que el Ayuntamiento «mantiene un elevado grado de coordinación con el tejido asociativo que representa a la ciudadanía».

Además, en el caso concreto de San Telmo, «me consta que los delegados de Seguridad y de Distrito Sur han acudido a esa zona tres veces desde las pasadas elecciones municipales, y yo misma he ido ya en una ocasión, para reunirme con los representantes de los vecinos, estudiar sus demandas y coordinar con ellos actuaciones en materia de seguridad», afirmó contestando a las críticas de los residentes.

Respecto al caso concreto de la falta de seguridad en la zona, indicó que se han llevado a cabo diversas actuaciones «siguiendo pautas acordadas con los propios representantes vecinales».

«Por tanto, desde el punto de vista policial, se está respondiendo, en colaboración y coordinación con el conjunto de los vecinos, en la medida de nuestras posibilidades», insistió, «porque como todos ustedes saben el Cuerpo competente en esta materia es la Policía Nacional, con la que por otra parte también mantenemos una estrecha coordinación en esta materia». En este sentido, hizo referencia a la Brigada de Estupefacientes que «trabaja asiduamente allí». Además, señaló que la Policía Local mantiene «preferentemente» en la zona, además del dispositivo habitual en el conjunto de la ciudad, a los ocho agentes de paisano que integran el Grupo de Investigación.

Por otro lado, y a través de los Servicios Sociales, indicó que el Ayuntamiento de Jerez actúa en tres niveles distintos mediante el Centro de Día de Menores, los equipos de trabajo y los de tratamiento que actúan en la propia zona.

Así, se llevan a cabo labores de prevención; tratan de detectarse situaciones de riesgo derivadas de circunstancias familiares; y se desarrolla un programa de intervención socioeducativa con niños y mayores.

Por último, señaló que ya está prácticamente ultimada la creación de un equipo de animadores socioculturales que trabajarán con los jóvenes en las zonas Sur y Norte con el objetivo de desarrollar con ellos actividades alternativas y formativas.