FINCAS. Unos 200 agricultores no saben dónde está el dinero que han pagado para las escrituras. / L. V.
Jerez

Denuncian la pérdida de dos millones de euros de los regantes de Monte Algaida

La mayor parte del dinero eran pagos para poder regularizar las fincas de la zona Unas 200 familias del millar de la comunidad están afectadas por esta situación

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los agricultores de la Comunidad de Regantes de Monte Algaida, la zona agrícola por excelencia de Sanlúcar y que se extiende a lo largo de 1.000 hectáreas, han hecho pública la pérdida de alrededor de dos millones de euros de las arcas de este colectivo.

Según pudo saber LA VOZ a raíz de las denuncias de algunos agricultores de la zona, en estos momentos existe una enorme incertidumbre entre los miembros de la comunidad por la desaparición de esos dos millones -reconocidos por el organismo- que corresponden en su mayoría al pago que muchos regantes habían realizado en los últimos años para regularizar sus fincas y recibir las escrituras que les reconocen como propietarios de las explotaciones que llevan tantos años trabajando.

Hace ya algo más de cuatro años que la Junta de Andalucía inició el proceso para que los agricultores que trabajan estas fincas, en tierras de las antiguas marismas de la Algaida y propiedad del Instituto Andaluz de Reforma Agraria (IARA).

Para ello, los regantes tenían que hacer efectivo un pago a la Administración para que ésta les traspasara la propiedad de las fincas. Y al principio todo funcionó a la perfección gracias al convenio con la Delegación de Agricultura, y las escrituras fueron llegando a los agricultores.

Sin embargo, como denuncian a LA VOZ algunos de los afectados, hace unos dos años la Delegación firmó un convenio con la Comunidad de Regantes para agilizar los trámites y que autorizaba a este organismo a cobrar a los parcelistas las cantidades necesarias para la regularización.

Y, según ellos, es entonces cuando empezaron los problemas, ya que pese a que había una cláusula que obligaba a dar cuenta a la Delegación de Agricultura de los pagos, y de pasar el dinero al IARA, «no se cumplieron los trámites y el dinero que se había cobrado desapareció».

En concreto, las fuentes consultadas explican que unos 200 agricultores de los 1.000 miembros de la comunidad han pagado 1.200.000 euros para poder recibir las escrituras en estos años sin que hayan recibido la documentación. Ésa es la cantidad que se ha «perdido» y que no está como debiera en poder de la Delegación provincial, a donde nunca llegó.

Pero no es la única deuda que mantiene la comunidad, explican algunos de sus miembros, que recalcan que el resto del dinero hasta los dos millones de euros que se han perdido corresponden a las cuotas que deben abonarse a la Comunidad de Regantes de la Costa Noroeste, de la que dependen para recibir el agua necesaria para sus cultivos. También los pagos a la Seguridad Social, préstamos para la compra de maquinaria con la que han arreglado los caminos rurales de la comarca de la Algaida, etc.

Los afectados calculan que el montante desaparecido supone el presupuesto de dos años de esta comunidad. Por eso, y porque «hay 200 familias afectadas que ya han pagado para ser propietarios de unas tierras que hoy en día aún no son suyas», piden que se tomen cartas en el asunto y que sea la Junta de Andalucía la que actúe, aclare qué ha ocurrido y si se va a recuperar el dinero.

ppacheco@lavozdigital.es