FACHADA. Data del siglo XVII y es obra de fray Pedro del Pinar.
Jerez

Obras para conservar el silencio y la fe

El estado de La Cartuja ha provocado que la Junta planee elaborar un Plan Director para su rehabilitación global

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Uno de los grandes misterios que posee la ciudad se sitúa a cinco kilómetros del casco urbano en dirección a Algeciras. Y es que, a pesar de estar considerado por muchos el monumento religioso de mayor valor artístico de la provincia, son escasos los jerezanos que han atravesado sus muros. Al otro lado del pórtico grecorromano, la vida de las hermanas de Belén trascurre con total tranquilidad. Sus oraciones se entremezclan con el silencio y la fe, tal y como ocurriera antes del año 2002, cuando los cartujos aún habitaban entre estas paredes que datan del siglo XV.

No obstante, en los últimos meses, el sonido de las obras en el Monasterio de La Cartuja ha tomado protagonismo, ya que en la actualidad la reforma de las celdas de las hermanas está rompiendo la monotonía.

Rafael González Carrión y Francisco Quinto son los arquitectos que se están encargando de recuperar estas dependencias para las hermanas de la Orden, a lo que se le sumará próximamente una rehabilitación más ambiciosa, ya que «se está elaborando un nuevo proyecto para solicitar la licencia para intervenir en el claustro más grande. Esta iniciativa consistiría en la recuperación de toda la zona norte de La Cartuja, un enclave que hoy en día no existe», matiza González Carrión a este medio.

Las mejoras que se han acometido en el inmueble, unidas a las ya ejecutadas (rehabilitación de las plantas baja y primera del pabellón, de las construcciones anexas al mismo, la demolición del gallinero para crear accesos independientes...), han conseguido que el Monasterio se mantenga a pesar del paso del tiempo.

Pese a ello, «La Cartuja está necesitada de una restauración importante. Existen zonas degradas que habría que reparar, además de que ha tenido durante muchos años demasiado cerca una carretera muy transitada que ha afectado también al edificio», como indica el arquitecto. Así, desde la Junta de Andalucía se ha planteado la posibilidad de crear un Plan Director para conocer la situación actual de La Cartuja y llevar a cabo una actuación más global.

«Actualmente el Plan Director se está estudiando, aunque aún no hay hecho nada de él. Esta iniciativa no depende de nosotros sino de la Dirección General de Bienes, en coordinación la Diócesis de Jerez. Si hay posibilidades de financiación seguramente se hará», explica Rafael González Carrión.

En cuanto a la proximidad de la carretera que une Jerez con Algeciras, el arquitecto recalca que «éste es un problema que tendrá solución. El proyecto para alejar la vía del Monasterio se recoge en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana, por lo que esperamos que se lleve a cabo pronto».

Mientras, además de la rehabilitación de 12 celdas para las actuales inquilinas del Monasterio, la recuperación del claustro grande (ubicado en el ala norte) «es fundamental», aunque para los expertos «habría que hacer otra reforma importante en la zona anexa al molino porque está muy degradada». Sin olvidar, el proyecto que se pretende ejecutar en todos los accesos «para adecuar la entrada».

Mejoras que servirán para que las hermanas de Belén puedan vivir mejor en unas de las dependencias más importantes de la zona y así, además de conservar el Monasterio, se mantendrá un lugar donde se resguarde la fe.

braguilar@lavozdigital.es