ESPAÑA

Caldera trabajará en el diseño del socialismo del futuro

«Nos vemos después», comentó José Luis Rodríguez Zapatero a Jesús Caldera tras su abrazo una vez lograda la investidura en el Congreso. El ya ex ministro de Trabajo acudió por la tarde al Palacio de La Moncloa para solventar los últimos flecos de una propuesta que ya había comentado días atrás con el presidente del Gobierno: dirigir una «gran fundación del PSOE, un 'think tank' del pensamiento».

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La salida de Caldera, eterno vicepresidenciable, del Gobierno ha sido, junto al ascenso de Carme Chacón a Defensa, la decisión de mayor impacto político que se reservaba Zapatero, quien se apresuró a disipar la versión que manejan muchos socialistas de que se trata de un castigo a su colaborador. «Le entusiasma y lo hará muy bien», aseguró el presidente al explicar la salida del gabinete de su «amigo». El interesado también ha hecho saber, según fuentes próximas a él, que se siente «satisfecho» con su destino.

El presidente del Gobierno señaló que la tarea que ha encomendado a Caldera no es menor porque se trata de colocar al PSOE «en la vanguardia de las ideas» de los partidos socialistas europeos y avanzar en «la innovación de propuestas». Zapatero indicó que escogió a Caldera por su «capacidad muy notable para coordinar grandes equipos», como ha demostrado, dijo, con su «brillante y sobresaliente» gestión al frente de Trabajo.

Otros ministros que abandonan el buque gubernamental son José Antonio Alonso, que dejó Defensa para ser el portavoz socialista en el Congreso y los titulares de Medio Ambiente, Cristina Narbona; e Industria, Joan Clos, que tendrán nuevos cometidos en el proyecto socialista. La ex titular de Medio Ambiente podría ser enviada a la embajada ante la OCDE.