La bandera se rasgó y se vino abajo. / MIGUEL GÓMEZ
Ciudadanos

El izado de la bandera en la plaza de Sevilla acaba en fiasco al rasgarse la tela

El Ayuntamiento colocó otra provisionalmente poco antes de las once, a la espera de que llegue la enseña de repuesto

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«No era el día». No era una opinión recogida en la calle, sino de la propia alcaldesa, Teófila Martínez, que ayer vio como la ceremonia de izada de la bandera de España en la plaza de Sevilla se convertía en todo un fiasco. La lluvia de la mañana persistía y poco antes de las seis de la tarde, no había parado de caer agua.

Treinta minutos de la hora fijada, los operarios preparaban la enseña, sacándola de la caja y tratando de ir enganchándola cuidadosamente con las anillas.

Mientras, los miembros de la banda de música Fundación Filarmónica Gades, encargada de interpretar el himno, aguantaban el chaparrón bajo los árboles de la semiesquina que forma la cuesta de las Calesas con la plaza de Sevilla, justo en la parada del autobús.

Escaso público

Precisamente por culpa del agua y del viento, que azota especialmente esa zona abierta al mar, el escaso público presente lo componían los políticos, los operarios, otros miembros de la Corporación municipal y los policías locales que estaban deteniendo el tráfico por ese tramo.

Nada más empezar a izar la bandera -con los sones de la banda de la Fundación de fondo- empezó a estar claro que el viento y el agua no iban a facilitar la tarea. A media asta, el peso de la lluvia rasgó la tela, que se vino abajo y el acto tuvo que ser suspendido.

La de recambio

Ya por la noche, el Ayuntamiento gestionó la colocación de otra bandera, a la espera de recibir la de recambio, en unos días. Esta nueva, de menor tamaño, se colocó poco antes de las once de la noche.

El concejal de 2012, Juan José Ortiz, explicó que la bandera se adquirió, mediante concurso público, a una empresa de fuera de la provincia especializada en la fabricación de enseñas.

En cualquier caso, la edil espera que esta ceremonia pueda repetirse en un plazo aproximado de diez días.

Entre los asistentes, los concejales de la oposición. Allí estaba su portavoz, Rafael Román; Federico Pérez Peralta -edil y vicepresidente de la Diputación-, Carolina Camacho, Juan Ortuño y José Luis Ben. No asistió el concejal de Izquierda Unida, Sebastián Terrada.

De la bancada del Partido Popular, estaba Juan José Ortiz (delegado de 2012), Evelio Ingunza y José Macías, entre otros, además de Santiago Posada que fue el encargado de dar a la manivela para ir levantando la bandera.

No fue este el único acto que se ha tenido que aplazar. Aunque la mayoría de las ocasiones ha sido por culpa de la metereología -parte del desfile histórico, con la llegada al Oratorio y la entrega de premios de la gymkana del Doce- también ha habido otras causas. Se canceló la visita del secretario de Iberoamérica, Julio Iglesias (ex ministro de Uruguay), por encontrarse enfermo e interno en una clínica de la República Dominicana.

No obstante, Iglesias se comprometió a realizar una visita en el futuro a Cádiz para pronunciar su conferencia suspendida.