según el indicador avanzado del INE

La economía española creció el 3,8% tras una «suave» desaceleración en 2007

Una décima menos que en 2006, después de que el Producto Interior Bruto aumentase el 3,5% en el cuarto trimestre

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La economía española creció el 3,8% en 2007, una décima menos que en 2006, después de que el Producto Interior Bruto (PIB) aumentase el 3,5% en el cuarto trimestre, según el indicador avanzado difundido por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según el INE, en el cuarto trimestre del pasado año, la economía española atenuó tres décimas su ritmo de avance, debido a la desaceleración de la demanda nacional que sólo fue parcialmente compensada por una aportación menos negativa del sector exterior.

La evolución trimestral del PIB fue del 0,8%, una décima más que la registrada entre julio y septiembre.

Así, a falta de conocer el próximo día 20 el dato definitivo, la economía española creció el 4,1% en el primer trimestre de 2007, el 4% en el segundo, el 3,8% en el tercero y el 3,5% en el cuarto, porcentajes que permiten cumplir el objetivo marcado por el Gobierno para el conjunto del año fijado en el 3,8%.

Pérdida de dinamismo de la demanda interna

El dato avanzado del crecimiento del cuarto trimestre difundido hoy por el INE coincide con la previsión del Banco de España que, el pasado 30 de enero, en su último boletín, cifró en el 3,5% el aumento del PIB registrado entre septiembre y diciembre. También para el Banco de España, el menor aumento del PIB el pasado año respecto a 2006, cuando la economía creció el 3,9%, se debió a la pérdida de dinamismo de la demanda interna.

Según esta institución, la economía española cuenta con "suficientes" resortes para afrontar la previsible desaceleración de los próximos trimestres, y para que ésta se produzca de forma gradual.

El Banco de España destacó el "notable" crecimiento de la economía española al final del pasado año, tras haber experimentado una "suave" desaceleración, de intensidad similar a la que se preveía al comienzo del año.

La demanda interna habría crecido, según sus cálculos, el 4,3% en 2007, cinco décimas menos que un año antes, mientras que la aportación negativa del sector exterior habría mejorado cinco décimas para restar 0,7 puntos al crecimiento del PIB.

Así, en 2007 se produjeron nuevos avances en el reequilibrio de las fuentes de crecimiento de la economía española, con una corrección "significativa" de la contribución de la demanda exterior neta a la expansión del producto y una recomposición del gasto interno hacia la inversión productiva.

En cualquier caso, advirtió de que estas perspectivas tienen una mayor incertidumbre que en el pasado, debido al alcance y a la duración de las turbulencias financieras que afectan a la economía mundial desde el pasado verano.