OPTIMISMO. A la pareja editorial le sobran ganas de encarar el difícil proyecto. / I. BENÍTEZ
Cultura

La nueva editorial gaditana Dum Spiro debuta con un poemario y una novela

Dos jóvenes isleños, Isabel Bernal y José Manuel García, protagonizan esta aventura con la que quieren publicar «los libros que quisiéramos tener»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En el mundo de los asesores laborales, de las vocaciones prácticas y la cotización de voluntades -esa que sube y baja según las demandas de la patronal- todavía sorprende que haya alguien que, empujado por aún no se sabe qué extraña luz, continúa arrojando madera al fuego de la cultura. Los últimos intrépidos en hacerlo son los isleños Isabel Bernal y José Manuel García, una pareja creativa que acaba de echar a andar su proyecto editorial Dum Spiro Ediciones, una cuidada firma literaria para regalar a los lectores «esos libros que nosotros queremos leer».

El entusiasmo y una esmerada atención por los detalles definen la naturaleza de un proyecto lleno de fe, el que da el título a la firma editorial y, frente al tedio de la cultura masificada, insiste que «mientras se respira, hay esperanza».

«Isabel tenía la idea en mente desde hace mucho tiempo y, un día, en una conversación, salió el proyecto, la posibilidad de hacerlo nosotros. Somos unos apasionados de los libros y queríamos hacer algo con la edición y los autores que a nosotros nos gustan, no sólo fijarnos en el contenido, sino también en la forma. Hacer los libros que quisiéramos tener», apunta García. Doctora en Literatura Hispanoamericana y profesora de la Universidad de Sevilla, Bernal reconoce que su contacto constante con escritores, editores y poetas ha facilitado mucho el trabajo que ha comenzado con la publicación del primer poemario de la sevillana Rosario Pérez Cabaña, Mientras tú cantas, en el que se ha contado con las ilustraciones en color de Lidia Varela, Javier Ghiglione y Óscar Lázaro.

«Es un libro muy especial, muy cuidado, lleno de guiños y de secretos, con mucho humor. Cuenta con un precioso prólogo de Gilverto Triviños, editor de Nicanor Parra en Chile, en el que se desglosa la poética de esta autora más conocida en su faceta de escritora de relatos, pero que ha escrito cuentos y poemas para numerosas revistas y publicaciones», apunta Bernal que reconoce en la autora «una especial relación con Latinoamérica», que casa con el espíritu de la editorial.

Alma latinoamericana

«Nosotros vamos a trabajar con autores de todos los sitios. De hecho, hemos empezado con una sevillana, no obstante, es cierto que Latinoamérica está exportando otra forma de escribir mucho más directa, más lanzada. Tienen menos pudor para jugar con los géneros, las voces o el hipertexto».

La segunda gran apuesta de Dum Spiro es una novela del peruano Fernando González Nora, prologada por su compatriota Fernando Iwasaki. Por favor no empujen es un texto popmoderno, que Iwasaki sitúa a medio camino entre Roberto Bolaño y Quentin Tarantino, con unos personajes que guardan con la literatura «una relación agónica, excesiva, violenta y tribal».

González Nohra (Lima, 1976) fue quedó finalista con este original en el Premio Internacional de Novela La Ciudad y los Perros, convocado por el prestigioso Instituto Cultural Mario Vargas Llosa. Se trata de una de las más firmes promesas de la literatura hispanoramericana.

Protagonistas vocacionales de esta aventura en la que se han convertido en editores, promotores, managers y hasta distribuidores literarios, Isabel y José Manuel se contentan en estos primeros tiempos con cubrir gastos. «Está claro que esto es un negocio pero que no es una peluquería, no tiene un público claro que vaya a venir a nosotros. Somos jóvenes y no podemos ser mecenas pero sí intentar acercanos un poco. Hemos invertido y nos gustaría recuperarlo pero ya sabemos que no vamos a hacernos ricos», apunta García que, junto a su pasión por los libros, en sus ratos de trabajo es abogado.

Un ejemplo de vocación al servicio de la cultura que ya les lleva a recorrer librerías, multiplicar llamadas y programar viajes en este loco proyecto lleno de cariño en el que incluso han improvisado una forma de distribución para allende Andalucía: «Iremos nosotros mismos o los enviaremos directamente. A fuerza de ser pesados lectores, hemos terminado por tener amigos libreros en toda España», comentan con una sonrisa.