CUMBRE. El mandatario repasó el proceso de paz. / A. P. PHOTO
ESPAÑA

Zapatero cree que los españoles entendieron el «empeño» por negociar con ETA

El presidente lamentó que los populares no cambien de estrategia en vísperas electorales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

José Luis Rodríguez Zapatero se mostró ayer convencido de que la ciudadanía ha entendido el «empeño» durante esta legislatura por negociar con ETA para acabar con la violencia terrorista. El presidente del Ejecutivo defendió la «firmeza» de su gabinete durante el diálogo con la banda armada y afirmó que su gobierno siempre cumplió «escrupulosamente» el «principio básico» de «nunca pagar un precio político» a los pistoleros.

Rodríguez Zapatero aprovechó la clausura de la XXIII Cumbre hispano-lusa en Braga (Portugal) para hacer un extenso repaso al fallido proceso de negociación con ETA. Dijo estar «absolutamente convencido» de que el diálogo con los terroristas no pasará factura al PSOE en las elecciones generales del próximo marzo porque la sociedad ha asumido que el Ejecutivo tuvo que sentarse a la mesa con los terroristas «para llegar al fin de la violencia y ahorrar vidas». «Estoy seguro que los ciudadanos han comprobado que el Gobierno se ha mantenido firme en los principios y transparente como ningún otro», señaló antes de recordar que su gabinete fue el único que dialogó con ETA con el «respaldo expreso, nada más y nada menos, que del Parlamento».

«Acusaciones falsas»

José Luis Rodríguez Zapatero dijo que la demostración de que el Gobierno se ha mantenido siempre firme ante los terroristas es que ETA ha vuelto a las armas, y arremetió con dureza contra el Partido Popular por haber utilizado la lucha antiterrorista como argumento de oposición.Aseguró el presidente que la formación conservadora se ha dedicado durante cuatro años a verter «acusaciones de todo tipo que luego se han demostrado falsas», en lugar de «colaborar, ayudar, alentar y apoyar» al Ejecutivo para acabar con la lacra terrorista.

Lamentó que el PP, en puertas de las elecciones, no haya cambiado de estrategia a pesar de que el propio Mariano Rajoy asegurara hace unos días que su objetivo era recuperar el consenso antiterrorista con los socialistas.

El presidente reprochó al líder popular que su oferta de un pacto haya durado «lo que se tarda en pronunciar la palabra consenso, o sea uno o dos segundos». El jefe del Ejecutivo dijo estar convencido que la crispación con ETA como argumento pasará factura en la urnas al PP.