SATISFECHO. Vila destaca la calidad de los productos Citroën en todos los segmentos de mercado. / L. V.
Economia

Citroën centra su estrategia de ventas en el diseño y calidad de sus modelos

Alfredo Vila, director general de la compañía en España, aspira a comercializar 210.000 automóviles este año, a pesar de una caída que rondará el 4%

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Citroën cerró 2007 como líder del mercado español, con 154.532 turismos y todoterreno entregados entre enero y diciembre, lo que representa un retroceso del 2% en comparación con 2006. La marca ha obtenido también, una vez más y de forma consecutiva desde el año 1996, el liderato en el mercado de vehículos comerciales de hasta cinco toneladas, con 47.369 matriculaciones y una cuota del 17,1 por ciento.

Según Alfredo Vila, director general de la compañía, «reforzaremos nuestra presencia en este mercado con el lanzamiento, en el primer semestre del año, del Nuevo Berlingo, lo que nos permitirá ser aún más competitivos». Vila apunta que su compañía posee en la actualidad muy buenos productos en todos los segmentos y con periodos de renovación muy adecuados, «lo que nos permitirá seguir posicionándonos en un futuro». Reconoce que les persigue el sambenito de la agresividad comercial. «Hace dos años estábamos publicitando precio, no descuento -explica Vila- y los que nos criticaban en un principio, después han entrado en los medios de comunicación para anunciar también descuentos en sus modelos».

Endeudamiento

Ahora, la filosofía de competir por diseño más que por precio no supone un contrasentido, a pesar de que las familias estén más endeudadas por la subida de tipos de interés. «Cuando aseguramos que no vamos a competir por precio, queremos decir que con los nuevos lanzamientos se ha demostrado que los clientes están dispuestos a pagar algo más por un producto que es bueno, que les gusta en cuanto a línea y prestaciones. El ejemplo claro lo tenemos con el segmento de monovolúmenes, en el que éramos líderes con el Xara Picasso, y cuando lanzamos el C4 Picasso, con cinco y siete plazas, resulta que tenemos un mix de ventas mucho más alto», sostiene.

«Hemos visto cómo los compradores -añade-, están dispuestos a hacer un pequeño esfuerzo y pagar más, aunque es cierto que la subida del tipos de interés no favorece a nadie. En Citroën vamos a situar a los coches en un posicionamiento de precio atractivo. El éxito es situar bien el coche en virtud de lo que tiene como mejoras. El nuevo C5 -previsto para el mes de mayo-, supone un salto cualitativo muy importante y, por ello, está legitimado a un mayor coste. Por este motivo ya hemos anunciado que a corto plazo no entramos en low cost, porque dentro de nuestras propias gamas el consumidor es capaz de realizar un esfuerzo».

Tras los buenos resultados obtenidos, Alfredo Vila, que lleva en el cargo de director general de Automóviles Citroën España desde julio pasado, asegura que no tiene previsto llevar a cabo más cambios. «Ya los hemos hecho de cara a los nuevos proyectos y hemos cubierto las nuevas áreas, y afortunadamente no tenemos plan previsto de reducción de efectivos. No habrá cambios, aunque sí adaptaciones».

Cara a 2008, considera que el mercado automovilístico sufrirá una caída que rondará el 4%. Respecto a la situación de Citroën, apunta que su aspiración está en alcanzar los 210.000 coches, a pesar de enfrentarse a un año que viene con un mercado a la baja.