El lehendakari, Juan José Ibarretxe, durante el debate en el Parlamento Vasco de una interpelación de la presidenta del PP del País Vasco, María San Gil. /EFE
en contra de su ilegalización

El Gobierno ve parcialidad en la admisión en Estrasburgo del recurso contra la ilegalización de Batasuna

El lehendakari Juan José Ibarretxe espera que la sentencia del Tribunal acabe con "el estrambote" de la ilegalización

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Al término de la reunión del Consejo de Ministros, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega ha resaltado la parcialidad de la admisión a trámite de la demanda de Batasuna en contra de su ilegalización por parte del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).

De la Vega ha señalado que las decisiones del Tribunal de Estrasburgo están "plenamente fundamentadas" y "son respetuosas con el convenio europeo de Derechos Humanos". Asímismo, ha señalado que el Gobierno "confía en que la resolución final reafirme las decisiones tomadas en su día" en cuanto a la ilegalización de Batasuna.

En cuanto a las actuaciones encaminadas a la ilegalización de ANV y PCTV, De la Vega ha asegurado que el Gobierno mantiene su intención de motivar y estudiar las actuaciones en relación a la ilegalización de esas formaciones. Ha asegurado, además, que las decisiones no se tomarán de forma "partidaria, ni coyuntural".

El ex presidente del Gobierno José María Aznar ha valorado que el Gobierno "no se puede dedicar a detener a comandos terroristas y, al mismo tiempo, tenerlos sentados en las instituciones, en los ayuntamientos, en el Parlamento, y pagarles con nuestro dinero". "La libertad no puede negociar nunca con el terror" ya que "lo más probable es que esa negociación termine con la rendición de la libertad".

Ibarretxe tacha de "estrambóticas" las ilegalizaciones

El lehendakari, Juan José Ibarretxe, ha expresado su deseo de que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos dicte, "cuanto antes", la sentencia sobre el recurso planteado por Batasuna contra su ilegalización y ha mostrado su esperanza de que la resolución judicial acabe con este "estrambote jurídico y político".

En una entrevista concedida a Catalunya Radio, Ibarretxe ha señalado que a Batasuna "hay que derrotarla en las urnas, como a cualquier formación política". A su juicio, hubo "una gran ocasión" cuando se impugnó por parte del tripartito la sentencia de ilegalización en el Tribunal Constitucional, que pudo haberlo admitido y decir que "no se podía hacer legislación 'ad hoc' para ilegalizar ideas y partidos".

En este sentido, ha destacado que, en Europa, "es absolutamente lógico que esto sea admitido, entre otras cosas, porque, al otro lado de los Pirineos, hay una parte del pueblo vasco y curiosamente allí Batasuna es plenamente legal, los vascos que viven en Iparralde, que viven en el Norte, pueden votar a Batasuna mientras que los vascos que vivimos en Alava, Vizcaya, Guipúzcoa y Navarra no. Eso es un contrasentido".

Sobre la posible ilegalización de ANV y EHAK, el lehendakari ha señalado que se deberían poder presentar a las elecciones, no sólo estas dos formaciones abertzales, sino también tendría que concurrir Batasuna "a todos" los comicios. "Donde hay que ganar y derrotar a Batasuna es en las urnas, no en la Corte de Justicia.

Batasuna, satisfecha con la decisión del Tribunal

El portavoz de Batasuna Pernando Barrena ha afirmado que la izquierda abertzale ha obtenido una "victoria política" al conseguir "sentar al Gobierno español en el banquillo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos".

Barrena ha expresado, en una rueda de prensa, su satisfacción por la admisión a trámite de la demandas planteadas en 2004 por Batasuna y Herri Batasuna contra su ilegalización, aunque ha mostrado "prudencia" porque el tribunal aún "no ha entrado en el fondo de la cuestión".

El dirigente abertzale ha declarado que la admisión a trámite "cuando menos pone en tela de juicio el carácter democrático de la Ley de Partidos", ya que significa que el Tribunal cree "posible" que se hayan vulnerado derechos incluidos en el Convenio Europeo de Derechos Humanos. Ha subrayado, además, la importancia de que el Tribunal observe la posibilidad de que la Ley de Partidos pueda vulnerar el derecho a la libertad de expresión y el derecho a la libertad de reunión y de asociación".