tras varias horas

Israel suspende los cortes en el abastecimiento de electricidad y combustible a la franja de Gaza

Diez organizaciones de derechos humanos israelíes y palestinas interponen una demanda ante el Tribunal Supremo contra esta medida que consideran un "castigo colectivo"

TEHERÁN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El asesor jurídico del Estado israelí, Menajem Mazuz, ha ordenado la suspensión del plan para reducir el suministro eléctrico a la franja de Gaza tras reunirse con altos mandos del Ejército israelí y funcionarios del Ministerio de Defensa.

El anuncio se produce, después de que diez organizaciones de derechos humanos israelíes y palestinas hayan interpuesto una demanda ante el Tribunal Supremo israelí contra los cortes en el abastecimiento de electricidad y combustible a la franja de Gaza, medida que consideran un "castigo colectivo".

Estas medidas, que se iniciaron el domingo, han sido adoptadas recientemente por el Gobierno israelí en represalia por el lanzamiento de cohetes Al-Kasam desde Gaza contra su territorio. El vicepresidente del Supremo israelí, Eliezer Rivlin, ha instruido al Estado a responder a la demanda interpuesta por las organizaciones humanitarias en el plazo de cinco días.

Los demandantes exigen un requerimiento que impida que el ministro de Defensa, Ehud Barak, y el jefe del Gobierno, Ehud Olmert, suspendan el abastecimiento de combustible y electricidad a Gaza, al alegar que esa medida es ilegal y que su aplicación pondría en peligro a civiles inocentes.

Las organizaciones mencionan que se está castigando al millón y medio de palestinos de la franja y advierten del peligro supone el corte de la electricidad en centros hospitalarios o en viviendas. "Las consecuencias del cese del suministro eléctrico y de combustible no pueden ser controladas o predichas. La obstrucción deliberada de infraestructuras civiles en Gaza es ilegal", según alegan los demandantes en un comunicado, en el que recuerdan que la legislación internacional prohíbe totalmente los castigos colectivos.