COMODIDAD. Una imagen de la nueva zona de hemodiálisis. / L. V.
Jerez

Ya está lista la nueva zona de hemodiálisis

Con un total de 640 metros cuadrados, pone en uso 22 puestos para los enfermos renales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La inversión de 28 millones de euros que la Junta va a emplear para ampliar el Hospital de Jerez se suman a los cinco que ya se han gastado para la reforma de las instalaciones actuales. Entre ellas destacó la consejera, María Jesús Montero, la quinta planta ya inaugurada y «que supone un nuevo modelo de edificio más confortable y agradable», la farmacia, el nuevo laboratorio, etc.

Otra de las mejoras que se han realizado en el edificio del Hospital general y que también han seguido el modelo implantado por los arquitectos de la quinta planta son las que se han realizado en la nueva zona de hemodiálisis, que ya está lista y que ayer pudieron visitar la consejera, acompañada de la alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, y la gerente del Hospital, María Fernanda Raposo.

Este edificio es fruto de la reforma de la primera planta del edificio general, y se ubica en la zona que antes ubicaban los despachos de la dirección.

Para las obras se han invertido 684.000 euros, que se han empleado para la demolición íntegra del interior de la planta, lo que ha dado como resultado una unidad de tratamiento con 22 puestos y que «responde a criterios de funcionalidad y comodidad para los enfermos renales», dijo Montero.

La superficie total construida es de 640 metros cuadrados, y dispone de salas de tratamiento, sala de espera y almacenes y talleres.

Una vez que esta reforma ya está lista, la consejera anunció ayer que gracias a los espacios que deja libre la nueva hospitalización se iniciará la reforma de un nuevo espacio para crear un ala de hematología. En estas obras se invertirán 780.000 euros y se pondrán en uso 23 camas. «Los trabajos podrían comenzar este mismo año», dijo Montero, que añadió que «sólo estamos pendientes del desalojo de algunas zonas».

Por todos estos motivos, y por la ampliación que ayer echó a andar, la alcaldesa de Jerez aseguró que «podemos ser optimistas ante el futuro sanitario de Jerez». También destacó que ésta es «una de las grandes prioridades para la ciudad», asegurando que va a elevar el nivel de satisfacción de los usuarios de los servicios de salud de Jerez, «un nivel que ya hoy los ciudadanos valoran como alto, por lo que debemos dejar de tratar la salud de forma demagógica, y ajustarnos a las buenas expectativas que nos ofrece la realidad actual».