Kevin Douglas, de Royal Caribbean, y Esteban García, de Navantia, sellan en Cádiz el acuerdo
Kevin Douglas, de Royal Caribbean, y Esteban García, de Navantia, sellan en Cádiz el acuerdo - Antonio Vázquez
INDUSTRIA NAVAL

Navantia se consolida como referente mundial en la reparación de cruceros

El astillero de Cádiz gana prestigio internacional gracias al acuerdo firmado para modernizar y poner a punto a la flota de Royal Caribbean en el Mediterráneo

JAVIER RODRÍGUEZ
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El astillero de Cádiz ha dado un importante salto en materia de reparación de cruceros gracias a la firma de un acuerdo de colaboración con la compañía Royal Caribbean, uno de los operadores turísticos más importantes del mundo. Este acuerdo, perseguido y deseado, consolida a Navantia como referente internacional en la modernización y mejora de las grandes flotas de crucero. No ha sido fácil llegar a este punto, que abre para Navantia la puerta a un amplio mercado de negocio.

La empresa española inició en 2009 de manera tímida, pero segura, su incursión en la reparación de barcos de lujo gracias a Iberocruceros, que delegó en Navantia la reforma integral del 'Grand Voyager'. Desde entonces, los astilleros españoles no han cesado de recibir encargos, cada vez de mayor complejidad y calado, hasta asegurar una cartera de clientes que incluye a las principales compañías del sector.

Respaldo definitivo

El acuerdo alcanzado con Royal Caribbean supone el espaldarazo definitivo que necesitaba Navantia para posicionarse frente a sus principales competidores: Francia y los países nórdicos. Este contrato, flexible y prorrogable en el tiempo, garantiza carga de trabajo al astillero gaditano hasta 2017 y supone la puesta a punto y mejora de los cruceros de Royal Caribbean en el Mediterráneo. La naviera cuenta con una flota propia de 21 cruceros y esta vinculada a otras empresas del sector que suman 43 barcos.

El acto de ayer se desarrolló en el salón de conferencias del astillero de la capital y estuvo presidido por el vicepresidente de Nuevas Construcciones y Proyectos de Royal Caribbean, Kevin Douglas, y el director general de Programas de Navantia, Esteban García. Ambos reconocieron la importancia del acuerdo y el directivo de Navantia fue más allá al destacar que «habilita a los astilleros españoles a reparar cualquier barco de la Royal».

La relación entre Navantia y esta compañía de cruceros de origen noruego, pero asentada en Miami, comenzó en 2010. Los contactos iniciales dieron pie a la reforma integral en Cádiz en noviembre de 2011 de uno de sus buques más característicos: el 'Splendour of the Seas'. Desde entonces, la relación se ha ido estrechando hasta sumar siete barcos reparados en Cádiz en los últimos cinco años.

De hecho, el astillero de la capital alberga desde el pasado 21 de marzo al 'Explorer of the Seas', que se somete a una profunda obra de modernización que incluye, entre otras cosas, la apertura de 81 camarotes de alto 'standing', la instalación de una pantalla gigante en una de sus cubiertas y la reforma de sus principales zonas de ocio.

Unas 3.000 personas, entre operarios de Navantia y de la industria auxiliar, amen de las subcontratas que trae el propio barco para la decoración interior, trabajan a destajo en la factoría de la capital. De lo que se trata es de acabar la obra en un tiempo récord. Así lo explicó el jefe de Proyectos de Reparaciones, Dominique Flores, que valoró de forma muy positiva la calidad, seguridad y rapidez que ofrece Navantia. Estas tres características son la clave a la hora de contratar un astillero. La obra del 'Explorer' acabará la semana que viene tras un mes en el dique. La Royal traerá el prñoximo mayo a la factoría gaditana al 'Allure', su buque insignia, para una puesta a punto.

Navantia-Cádiz ha logrado en solo cinco años captar la atención de las principales empresas del turismo de cruceros. El astillero gaditano ha reparado y transformado barcos de Royal Caribbean, Pullmantur, Iberocruceros, Thomson, Crystal Cruise Line,Azamara y Disney Cruise.

El director del astillero, Joaquín Hernández Rocha, señaló, pese a todo, que «no está todo hecho y el listón sigue muy alto». Destacó que el acuerdo con la Royal supone el inicio de una nueva etapa y, a la vez, un gran reto. El responsable de las instalaciones reconoció sin tapujos que los cinco años de trabajo han servido para lograr abrir camino y situarse como referente internacional.

Por su parte, la alcaldesa de la ciudad, Teófila Martínez, señaló que la reparación de cruceros en el astillero de la capital supone una inyección económica para la Bahía y alabó la capacidad tecnológica de Navantia para atraer este tipo de inversiones.

Ver los comentarios