propuesta

La silicosis como enfermedad de la construcción, al Parlamento

IU lleva una iniciativa para que se estudie el impacto de esta dolencia en el colectivo de operarios que han trabajado con encimeras de cocina

la voz
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El grupo parlamentario de IULV-CA ha registrado una proposición no de ley en la Cámara andaluza relativa a la problemática de los trabajadores del sector de la construcción que sufren silicosis, una enfermedad provocada por la inhalación de unas partículas presentes en las encimeras de cocinas colocadas en toda Andalucía, especialmente en los años 2000 y 2008.

En la iniciativa, a la que ha tenido acceso Europa Press, el partido explica que la introducción de este material no vino acompañada de la información y la prevención adecuada para la manipulación de un producto químico que se comporta como un gas cuyas partículas son de 1,4 micras, casi cinco veces más pequeñas que las perceptibles por el ojo humano.

En Chiclana hay diagnosticados de silicosis unos 80 trabajadores, de una media de edad de 33 años, y que han pasado trabajando con este material unos diez antes de desarrollar la enfermedad.

Aunque en menor proporción, también hay empresas con trabajadores afectados de Sanlúcar, Medina y Jerez.

La manera en la que se extendió el uso de este material y el hecho de que la enfermedad puede tardar unos diez años en desarrollarse o en mostrar sus episodios más agresivos, «hacen sospechar que pueden estar afectados de silicosis un número preocupante de trabajadores en toda Andalucía».

Ya en los años 90 se detectaron casos en Israel quienes fueron los primeros en comercializar este producto, explicaban a este medio desde la Asociación Nacional de afectados y enfermos de silicosis. «Pero aquello quedaba por entonces muy lejos. No fue hasta principios del año 2001 cuando aparecieron los primeros casos en Almería. Intervino la Inspección de trabajo y detectó casos de silicosis provocados tanto en las fases iniciales del proceso de fabricación como en el acabado final: corte, pulido, biselado».

IULV-CA pide al Parlamento que inste a la Junta a elaborar un Programa Integral de la Silicosis en Andalucía, contando para ello con los trabajadores afectados, los profesionales sanitarios que hacen su seguimiento, y los profesionales de la Consejería implicados en el problema desde su aparición.

Además, reclama que se dote al referido Plan de la transversalidad necesaria para dar a las personas afectadas cobertura en ámbitos como la formación, el asesoramiento jurídico, el apoyo psicológico y cualquier otro elemento requerido por el colectivo y que se encuentre entre las competencias autonómicas.

También solicita que la Junta muestre su parecer favorable a que el Gobierno proceda a la revisión del catálogo de enfermedades profesionales, a fin de incorporar al mismo la modalidad de silicosis provocada por partículas de sílice o compuestos derivados y similares; así como a las modificaciones normativas de su competencia que sean oportunas para garantizar la cobertura efectiva de las personas que padezcan esta enfermedad.

La parlamentaria de IULV-CA por Cádiz, Inmaculada Nieto, se reunió el pasado mes de octubre con representantes de la Asociación Nacional de Afectados y Enfermos de Silicosis (Anaes) de Chiclana, con quienes se comprometió a trabajar en el ámbito parlamentario para tratar de buscar soluciones.

Ver los comentarios