Coaching

Lo que tienes que hacer para no desilusionarte con esta Navidad tan particular

La creatividad y evitar una planificación extrema son claves para no agobiarnos y disfrutar de las fiestas

Este año es esencial no dejarnos llevar por las expectativas y centrarnos en el presente Adobe Stock

M.A

Sin duda, dentro de este año atípico (por utilizar un eufemismo amable), las navidades no van a salir indemnes: llega una fecha que algunos disfrutan más que nada en el mundo, y otros sobrellevan de la mejor manera posible. Las festividades navideñas suponen la reunión de toda la familia, sí, pero también agobios por regalos, por cenas e incluso por esa familia que se supone tantas ganas tenemos que ver.

En un año en el que la adaptación es la clave de todo, ahora toca un esfuerzo más: amoldar las navidades a esta situación . Gonzalo J. Sánchez, director del centro de inteligencia emocional y psicología positiva emotium, comenta que posiblemente, lo más complicado de gestionar durante estas «fiestas» sea los impulsos que nos nazcan: «Por ejemplo, preparando una cena podemos pensar: ¿Qué importa si somos uno más de lo permitido? Pero tenemos que controlarnos y hacer todo con cabeza, aunque sea complicado».

Por otro lado, apunta que una de las cosas más importantes es la actitud con la que encaremos esta época del año. «Estamos "infoxificados": nos rodeamos de información terrible y, si ya empezamos con un bajo ánimo desde el comienzo de las festividades, las cosas no van a ir bien», opina y añade que «el espíritu navideño tiene que estar dentro de nosotros» .

Tres cosas a trabajar en Navidad

Una de las primeras consecuencias a las que vamos a enfrentarnos este año es el cambio de tradiciones que, desde que tenemos memoria «siempre han sido así». Desde la plataforma TherapyChat apuntan los tres factores que más pueden afectar:

- En primer lugar, nuestro cerebro espera poder realizar en Navidad aquello a lo que le tenemos acostumbrado . Al no poder hacerlo con normalidad este año, lo más probable es que sintamos una sensación de descuadre, vacío y confusión.

- Es posible que sintamos nostalgia, especialmente si solemos disfrutar mucho de la Navidad . «Uno quiere arroparse con los suyos en los momentos difíciles y brindar por los momentos mejores que se espera están por llegar. Pero gran parte de este duelo, en el sentido de que estamos perdiendo algo bonito, tendrá que ser llevado sin tanto apoyo, y prescindiendo de besos y abrazos», explican.

- También, la reducción de comensales en las comidas y cenas nos puede producir lo que se llama disonancia cognitiva . «Esto significa que tendremos que tomar decisiones que nos generarán un malestar porque nos encontraremos con el dilema de cómo dividir a nuestra familia y nos provocará un gran malestar interno», apuntan.

Creatividad, la clave

Para Gonzalo J. Sánchez, la clave de estas navidades es la resiliencia , algo que llevamos practicando desde hace meses y, especialmente, la creatividad. «Este año tenemos que echarle imaginación . Es como ver ahora mismo un partido de fútbol: hay público virtual, incluyen los sonidos... y logran cierta normalidad», dice. Por ello, anima a todos, especialmente a los que tienen niños, a utilizar manualidades, aplicaciones del móvil, y todo lo que tengamos a mano para hacer las cosas más especiales. «En días como el de la cabalgata de reyes, o nochevieja, podemos hacer cosas muy divertidas. En España somos gente creativa y con sentido del humor, tenemos que aprovecharlo», dice el profesional.

Tres claves para disfrutar de estas navidades

Para terminar, Ixi Ávila, coach de inteligencia emocional, deja tres consejos clave para afrontar las fiestas navideñas de la mejor manera posible, y que sean todo un éxito, incluso en un año como este.

1. Vivir el presente. «Este año, no planifiques todo al detalle sin tener información suficiente. Este 2020 nos ha demostrado que todo puede cambiar de la noche a la mañana», dice la coach. Por ello, anima a ir tomando decisiones día a día, a corto plazo, y a estar lo más presente posible en el momento actual, sin centrarnos en aquello que todavía es incierto.

2. Gestionar las expectativas. Cuántas más expectativas tenemos de lo que se supone que debe ser, más sufrimos cuando la realidad no cumple eso que esperábamos. «"¿Qué espero de estas fiestas?" Ajusta tus expectativas a la realidad que estamos viviendo para no desilusionarte si no puedes cenar en la misma mesa con 15 personas», explica.

3. Practica la paciencia y se más flexible. Ixi Ávila propone planear una Navidad bonita con lo básico y cumpliendo la distancia social. «Si finalmente las medidas son menos restringidas de lo que pensabas, puedes alterar y mejorar los planes. Mientras tanto, puedes hacer ejercicios de respiración y meditación para aumentar tu paciencia, y vivir estas fiestas con más calma», explica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación