Running

Cómo preparar una maratón sin arriesgar la salud ni sufrir lesiones

Empezar por caminar, hacer entrenamientos complementarios y la planificación son factores esenciales

Una maratón requiere una preparación previa física y mental Adobe Stock

ABC Bienestar

Cada vez son más las personas que han encontrado en el running tanto una afición como una manera sencilla de practicar deporte . De la misma forma, el número de corredores que decide ir un paso más allá y superarse a sí mismo, o competir contra otros runners, apuntándose a carreras populares ha crecido enormemente en los últimos años.

Este tipo de retos pueden ser una gran fuente de motivación para incluir el ejercicio físico en el día a día, pero hay pruebas, como las maratones, que requieren de una preparación física que no todo el mundo tiene en el momento de afrontar la carrera.

Esta situación provoca que, en ciertas ocasiones, los corredores no experimentados no sean del todo conscientes del reto al que se enfrentan. Una maratón requiere de una planificación previa importante: tener una condición física adecuada y estar mentalmente preparado para ello son ingredientes esenciales para evitar el riesgo de sufrir lesiones musculares y óseas o, en el peor de los casos, enfrentarse a situaciones como problemas cardiovasculares.

Comenzar por la caminata

«Lo más importante para correr una maratón es conocer las limitaciones físicas de tu cuerpo . Es recomendable incrementar de manera progresiva los kilómetros semanales que se realizan, hasta unas semanas previas, trabajar la fuerza y la técnica de carrera para afrontar la prueba con garantías de salud de poder asumir una prueba de tal magnitud», explica Jesús Hernández González, entrenador personal de Blua de Sanitas.

Para empezar a correr de manera progresiva, tal como explica el entrenador, es esencial empezar por caminar . Este ejercicio, de baja intensidad pero de múltiples beneficios, puede realizarlo cualquier persona, tenga la forma física que tenga. Una vez se adquiere el hábito de andar de manera regular, se puede ir incrementando la velocidad hasta desembocar el la carrera.

Para hacer una maratón, es necesario hacer otros ejercicios que nos ayuden a estar en forma y aguantar el gran esfuerzo físico. Para ello, se puede hacer pilates o ejercicios de fuerza localizados, con el objetivo de fortalecer nuestra zona abdominal y la espalda, para tener mejor estabilidad a la hora de correr, así como que el impacto para nuestro cuerpo sea menor.

Reconocimiento médico

Asimismo, es esencial tener una alimentación correcta y rica en proteínas e hidratos de carbono, dado que nuestro cuerpo necesita recuperar la energía perdida en los entrenamientos; así como es esencial un buen descanso.

Por último, cabe destacar que gozar de buena salud es esencial para correr los más de 42 kilómetros que separan a los deportistas de la meta. «Conviene realizarse un reconocimiento médico que incluya una prueba de esfuerzo para descartar cualquier problema que impida exprimir el cuerpo al máximo, lo que va a ocurrir tanto en los entrenamientos previos como en la prueba», continúa Jesús Hernández. «Además, contar con una buena base es fundamental , igual que lo es tener un plan de entrenamientos durante, al menos, los tres meses previos a la carrera para adaptar a nuestro cuerpo», concluye.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación